Enrique Gracián, licenciado en matemáticas por la Universidad de Barcelona, tiene un largo historial como docente en diversos ámbitos académicos, actividad de la que derivó una clara vocación por la divulgación científica, de la que dejó testimonio en colaboraciones en los suplementos de ciencia de La Vanguardia y El País, así como en otras publicaciones de divulgación científica. Fue subdirector del programa Redes de TVE. Es también el creador del método SANGAKOO (un sistema innovador para la didáctica de las matemáticas) y del proyecto BOURBAKI (método matemático para el tratamiento de la información en organizaciones empresariales). Entre sus publicaciones cabe destacar las biografías de Von Neumann y Hooke, así como los libros de divulgación matemática El Infinito, un descubrimiento sin fin y Los números primos, el largo camino hacia el infinito, traducido a más de catorce idiomas.
Recibe novedades de ENRIQUE GRACIAN directamente en tu email
La mayoría de números se comportan de acuerdo a reglas sencillas y claras. Por el contrario, los números primos son un auténtico incordio: aparecen donde quieren, sin previo aviso, de forma aparentemente caotica y sin seguir ningun tipo de pauta. Y lo peor de todo es que no podemos ignorarlos: son la esencia de la aritmetica y, hasta cierto punto, de toda la matematica.Los numeros primos tienen algo de virus malefico, que cuando ataca la mente de un matematico dificilmente lo dejara vivir tranquilo. Euclides, Fermat, Euler, Gauss, Riemann, Ramanujan con algunos de los genios que cayeron en sus redes y sucumbieron a la obsesion de encontrar una formula magica , una regla de formacion que decidiera cual es el numero primo que sigue a un numero cualquiera. Y sin embargo, ninguno lo consiguio.
Todo lo que te perdiste el día que abandonaste las matemáticas, y que estás a tiempo de recuperar.A menudo no somos conscientes de hasta qué punto nuestras vidas se articulan en torno a los números. Podemos haber olvidado las reglas gramaticales, las formulas quimicas, las leyes fisicas, las narraciones historicas o los conceptos filosoficos aprendidos en el colegio, pero lo que nunca olvidaremos son los numeros. Nos pasamos el dia contando, midiendo y pesando. Utilizamos los numeros para ordenar el mundo, y aun mas, para construirlo. Este libro nos muestra, de forma amena y concisa, como nacieron y crecieron los numeros para llegar a formar parte de nuestra vida cotidiana, y como para ello se tuvieron que resolver grandes problemas y superar muchas dificultades, no solo las de naturaleza puramente matematica, sino tambien aquellas que se generaron en diferentes ambitos, como el religioso o el filosofico. Enrique Gracian pone en juego su dilatada experiencia como docente y divulgador cientifico para mostrarnos los mas de 3.000 años de historia que rodean a los numeros. Un estimulante viaje que comienza con la aparicion de los numeros primos objeto de profundas y sorprendentes investigaciones matematicas a lo largo de los siglos y nos lleva hasta los limites del infinito, el numero mas grande de todos y el unico que consigue que las matematicas y la filosofia encuentren un lugar comun.
Si la búsqueda del conocimiento se asimilara a una cacería, el infinito sería, sin duda, caza mayor. Abriéndose paso entre dogmas y paradojas, esta fantástica presa se ha movido por los parajes de la filosofia antigua, la religion medieval y la ciencia moderna. Este libro sigue el rastro elusivo del infinito en la mente de filosofos, teologos, fisicos y, sobre todo, matematicos. A la mayoria de las personas lo primero que nos produce la idea del infinito es una sensacion de vertigo, de estar ante algo que, hagamos lo que hagamos, acabara por escaparsenos. Y asi es. Quiza sea este uno de sus mayores motivos de interes, ya que es una fuente de creatividad, como no, infinita. En este sentido, la historia del infinito en las matematicas es tan interesante y fructifera que puede hablarse de las matematicas del infinito, que es tanto como decir que tan escurridizo concepto se ha conseguido convertir en un objeto mas de la matematica, como lo pueda ser un numero o una figura geometrica.
Un viaje extraordinario desde los confines de la materia y el universo hasta el inagotable mundo interior de nuestra mente. El colosal desarrollo alcanzado por la química, la física y la astrofísica nos ha proporcionado un profundo conocimiento del mundo y una insospechada capacidad para construir dispositivos tecnologicos. Pero nos sumimos tambien en una ignorancia cada vez mayor de nuestra naturaleza interior. Una encrucijada de la que resulta dificil salir si no aprendemos a distinguir con claridad lo que es material y lo que es inmaterial. Enrique Gracian se sirve del concepto de construccion para concebir un juego, tan sencillo como ingenioso, que nos desvela con asombrosa claridad la logica interna de la quimica y la fisica: como se construye el mundo. Un juego con reglas bien definidas en el que solo intervienen unas pocas piezas, la forma de unirlas y el objetivo final. Mediante una labor de divulgacion cientifica fuera de lo comun, el autor traza un recorrido que empieza con las particulas elementales, sigue con los elementos de la tabla periodica y asciende hasta los planetas, las estrellas y las galaxias, para finalizar, en el viaje de regreso, en nuestro mundo interior, donde reside lo intangible, las emociones, los sueños, la memoria y las creencias.Construir el mundo no es solo un curso rapido...
Todo lo que te perdiste el día que abandonaste las matemáticas, y que estás a tiempo de recuperar. A menudo no somos conscientes de hasta qué punto nuestras vidas se articulan en torno a los números. Podemos haber olvidado las reglas gramaticales, las formulas quimicas, las leyes fisicas, las narraciones historicas o los conceptos filosoficos aprendidos en el colegio, pero lo que nunca olvidaremos son los numeros. Nos pasamos el dia contando, midiendo y pesando. Utilizamos los numeros para ordenar el mundo, y aun mas, para construirlo. Este libro nos muestra, de forma amena y concisa, como nacieron y crecieron los numeros para llegar a formar parte de nuestra vida cotidiana, y como para ello se tuvieron que resolver grandes problemas y superar muchas dificultades, no solo las de naturaleza puramente matematica, sino tambien aquellas que se generaron en diferentes ambitos, como el religioso o el filosofico. Enrique Gracian pone en juego su dilatada experiencia como docente y divulgador cientifico para mostrarnos los mas de 3.000 años de historia que rodean a los numeros. Un estimulante viaje que comienza con la aparicion de los numeros primos ?objeto de profundas y sorprendentes investigaciones matematicas a lo largo de los siglos? y nos lleva hasta los limites del infinito, el numero mas grande de todos y el unico que consigue que las matematicas y la filosofia encuentren un lugar comun.