Lisboa, año 1618. Una carraca atestada de comerciantes, fugitivos, buscadores de fortuna, soldados y gente de toda clase y condición parte hacia los enclaves portugueses de la India y China. El destino final es Macao, la puerta de entrada al casi inaccesible Imperio chino. Entre el pasaje, un grupo de misioneros jesuitas cuidadosamente escogidos cargados de objetos de culto religiosos. Y también de numerosos libros científicos. Su objetivo último es convertir al catolicismo a doscientos millones de almas, comenzando por el todopoderoso emperador Wanli. El templo del cielo está basada en personajes y hechos históricos tan reales como sorprendentes.
Enrique Joven, astrofísico, tras la experiencia que da el observar durante muchos años las estrellas, ha escrito una historia de los astrónomos. En el contexto en el que vivieron y observaron el cielo con pasion para intentar comprenderlo, rescatando sus increibles hallazgos y sorprendentes vicisitudes.Desde la primera astronoma sumeria, la sacerdotisa Enheduanna, que hace 4300 años apunto en sus tablillas de arcilla las primeras observaciones, hasta nuestros dias. Desde la mitologia y la astrologia hasta las ondas gravitatorias y los mas modernos telescopios.Hay muchos libros de astronomia, pero tal vez nunca se habia contado su historia como se cuenta aqui, de forma didactica, amena, ironica y entretenida. De principio a fin se plantean las principales cuestiones que han intrigado al genero humano desde siempre. Y muchas preguntas todavia no tienen respuestas.Reseñas: De toda la materia que compone nuestro universo solo hemos identificado el 5% y no sabemos que es el resto.Entrevista a Enrique Joven en Faro de Vigo
¿Están conectados el Manuscrito Voynich y el homicidio de uno de los astrónomos más grandes de la historia?Héctor, un cura jesuita, estudia con fascinación las páginas del Manuscrito Voynicn, un volumen ilustrado del siglo XV, escrito en una lengua indescifrable. Junto a su red virtual de colaboradores, Hector descubre una sospechosa conexion entre el manuscrito y la muerte de Tycho Bahe, el reconocido astronomo amigo de Johaness Kepler. ¿Un elaborado engaño? ¿La clave de un crimen? ¿Cual es la verdad que se esconde tras el misterioso manuscrito?
Enrique Joven, astrofísico, tras la experiencia que da el observar durante muchos años las estrellas, ha escrito una historia de los astrónomos. En el contexto en el que vivieron y observaron el cielo con pasion para intentar comprenderlo, rescatando sus increibles hallazgos y sorprendentes vicisitudes. Desde la primera astronoma sumeria, la sacerdotisa Enheduanna, que hace 4300 años apunto en sus tablillas de arcilla las primeras observaciones, hasta nuestros dias. Desde la mitologia y la astrologia hasta las ondas gravitatorias y los mas modernos telescopios.Hay muchos libros de astronomia, pero tal vez nunca se habia contado su historia como se cuenta aqui, de forma didactica, amena, ironica y entretenida. De principio a fin se plantean las principales cuestiones que han intrigado al genero humano desde siempre. Y muchas preguntas todavia no tienen respuestas.Reseñas:"De toda la materia que compone nuestro universo solo hemos identificado el 5% y no sabemos que es el resto."Entrevista a Enrique Joven en Faro de Vigo
Un apasionante recorrido por uno de los capítulos menos conocidos de la historia de la Astronomía.1618. Un grupo de misioneros jesuitas viaja a China y, con ellos, parte de un extraño pergamino enviado por Johannes Kepler que podria contener el secreto de la piedra filosofal...Lisboa, año 1618. Una carraca atestada de comerciantes, fugitivos, buscadores de fortuna, soldados y gente de toda clase y condicion parte hacia los enclaves portugueses en India y China. El destino final es Macao, la puerta de entrada en el casi inaccesible imperio chino.Entre el pasaje, un grupo de misioneros jesuitas cuidadosamente escogidos cargados de objetos de culto religiosos. Y tambien de numerosos libros cientificos.Su objetivo ultimo es convertir al catolicismo a doscientos millones de almas, comenzando por el todopoderoso emperador Wanli.