Toda persona sincera consigo misma debería situartse ante Nietzsche en algún momento de su vida. Este libro pretende propiciar ese encuentro. No se trata de sistematizar su filosofía ni de hacerla más facil, porque Nietzsche odiaba los sistemas y porque su pensamiento no es algo que se explica sino referente ante el cual el lector se explica a si mismo, sino de suministrar los contextos biograficos necesarios para que su lectura resulte, si cabe, mas apasionante.
En mayo de 2000, los días 16 y 17, se celebró en Málaga un encuentro internacional de investigadores en el que, coincidiendo en el bicentenario de su muerte, se discutií sobre la obra de Nietzsche.Han pasado unos años y, gracias a esta coedicion entre Biblioteca Nueva y la Universidad Autonoma de Madrid, aquel encuentro se transforma en un libro de gran calidad, muy util tanto para aquellos que aceptan el reto de pensar con otros lo que nos dice un gran pensador .cuya voz todavia resuena, y con fuerza, en los oidos de nuestra epoca-, como para presentes y futuros investigadores, academicos o no, del inacabado e unacabable legado de F. Nietzsche.
El libro constituye una investigación de caracter estético sobre el movimiento simbolista, centrado en la figura de Charles Baudelaire, el gran poéta francés del siglo XIX que es cabeza de dicho movimiento: sensualismo, dandysmo, spleen, el mal, la metrópoli, la teoría de las correspondencia entre naturaleza y espíritu...