Enrique Martín Armario es catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla.
Recibe novedades de ENRIQUE MARTIN ARMARIO directamente en tu email
Comunicaciones de marketing. Planificación y control trata las cuestiones relativas a la planificación y control de una campaña de comunicación. El texto se ha planteado para satisfacer las necesidades tanto de los estudiantes como de los profesionales que planifican y controlan las campañas de comunicacion y los responsables de marketing de las empresas que contratan estos servicios. En el se exponen los fundamentos teoricos de la comunicacion comercial y de su gestion como un instrumento de marketing, se incluyen problemas y ejercicios con la finalidad de ayudar al alumno a familiarizarse con los modelos y tecnicas de la gestion publicitaria y se analiza la practica habitual de las agencias publicitarias y de las centrales de medios.La obra se ha estructurado en siete partes. La primera, de caracter introductorio, presenta la funcion de la comunicacion en el marketing. En la parte segunda se desarrollan los aspectos relacionados con la publicidad y el plan de publicidad. Laparte tercera da a conocer los metodos para la elaboracion de presupuestos. En la parte cuarta se profundiza en la planificacion de los medios -soportes a utilizar y periodificacion de las inserciones-. En la parte quinta se estudia el control de lacampaña publicitaria, asi como las tecnicas y modelos que se utilizan. En la parte sexta se analizan las agencias de publicidad y la forma de organizacion. Finalmente, elpatrocinio, la promocion de ventas y las relaciones publicas se tratan en la parte septima.Comunicaciones de marketing. Planificación y control trata las cuestiones relativas a la planificación y control de una campaña de comunicación. El texto se ha planteado para satisfacer las necesidades tanto de los estudiantes como de los profesionales que planifican y controlan las campañas de comunicacion y los responsables de marketing de las empresas que contratan estos servicios. En el se exponen los fundamentos teoricos de la comunicacion comercial y de su gestion como un instrumento de marketing, se incluyen problemas y ejercicios con la finalidad de ayudar al alumno a familiarizarse con los modelos y tecnicas de la gestion publicitaria y se analiza la practica habitual de las agencias publicitarias y de las centrales de medios.La obra se ha estructurado en siete partes. La primera, de caracter introductorio, presenta la funcion de la comunicacion en el marketing. En la parte segunda se desarrollan los aspectos relacionados con la publicidad y el plan de publicidad. Laparte tercera da a conocer los metodos para la elaboracion de presupuestos. En la parte cuarta se profundiza en la planificacion de los medios -soportes a utilizar y periodificacion de las inserciones-. En la parte quinta se estudia el control de lacampaña publicitaria, asi como las tecnicas y modelos que se utilizan. En la parte sexta se analizan las agencias de publicidad y la forma de organizacion. Finalmente, elpatrocinio, la promocion de ventas y las relaciones publicas se tratan en la parte septima.
Esta obra se ha dividido en dos volúmenes adaptados a cada una de las asignaturas cuatrimestrales de Economía de la Empresa. Su contenido se ha diseñado con el objetivo de proporcionar al alumno los conocimientos basicos sobre la gestion de la empresa, fundamentando con solidez las posteriores asignaturas especializadas de la licenciatura.El enfoque sistemico constituye la guia del conjunto de la obra. Su aplicacion permite identificar con nitidez tres grandes subsistemas funcionales: productivo, comercial y financiero. Los dos primeros estan relacionados con las funciones reales de la empresa, es decir, con todas aquellas actividades de fabricacion o prestacion y venta de los productos o servicios que la empresa ofrece al mercado.Este primer volumen se inicia con el estudio de cuestiones generales relativas a la empresa, el empresario y el enfoque sistemico, como elementos previos al analisis de los subsistemas productivo y comercial o de marketing. Este estudio se realiza mediante la utilizacion de modelos cognitivos y normativos que permiten alcanzar una comprension inicial de los fenomenos empresariales.