Doctor en Ingeniería Informática y profesor en la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid desde 2007, impartiendo cursos sobre bases de datos, gestión de la información y big data tanto en grados como en másteres. Su investigación principal gira en torno al uso de métodos formales para el análisis de programas en entornos distribuidos, incluyendo sistemas robóticos y contratos inteligentes en cadenas de bloques.
Recibe novedades de ENRIQUE MARTIN directamente en tu email
¡Aviso importante!! La palabra nominología no está en el Diccionario.
Un nuevo vocablo da vida a este libro.
Imagínese que, de repente, le estuviera permitido usar cualquier nombre de marca, como COC
¡¡Aviso importante!! La palabra Nominología no está en el diccionario.Un nuevo vocablo da vida a este libro. ¿Qué le sugiere? ¿Qué espectativas le crea? ¿Obtendrá algún beneficio con su lectura?Imagínese que, de repente, le estuviera permitido usar cualquier nombre de marca, tal como COCA-COLA, NIKE, MICROSOFT, etc., sin más límite que su propia imaginación o capricho. ¿Qué consecuencias tendría esta nueva oportunidad sobre su negocio? ¿Cree usted que cambiaría su vida o la de su empresa?
Centro de Investigaciones Sociológicas 9788474766943
El tiempo es una dimensión esencial de las relaciones de poder. La posibilidad de organizar y de decidir sobre nuestros tiempos depende de la posibilidad de obligar a supeditar los tiempos ajenos a los nuestros. De ahi que el tiempo sea objeto de continuos conflictos. Estos se han agudizado en las ultimas decadas por las transformaciones experimentadas en dos ambitos claves del orden social. En primer lugar, en el ambito laboral. La desregulacion laboral, el consiguiente incremento del poder empresarial frente a la clase asalariada y la intensificacion de la competencia han llevado a las empresas a reducir los costes laborales eliminando trabajo en los periodos de menor intensidad productiva. Este proceso se ha visto acentuado por el crecimiento del sector servicios, en el que se compite por la clientela ofreciendo horarios mas amplios y mayor celeridad en la atencion al cliente. En estas condiciones se han multiplicado las jornadas atipicas, los contratos precarios y a tiempo parcial, los horarios fragmentados, las horas extraordinarias, la flexibilizacion de la jornada: la exigencia a los asalariados de supeditar sus tiempos a las necesidades empresariales. En segundo lugar, en las relaciones de genero. Las mujeres abandonan cada vez menos el trabajo asalariado al emparejarse y tener hijos para dedicarse en exclusiva al trabajo reproductivo. Pero este es poco asumido por los varones, generandose las problematicas de la doble jornada femenina y de la conciliacion entre la vida familiar y la laboral. La conjuncion de ambas transformaciones acentua la tension entre las temporalidades laborales y las de las otras actividades sociales, multiplicando los conflictos en los ambitos laboral y familiar en torno al tiempo.
Unas breves notas... ¡¡Aviso importante!! La palabra Nominología no está en el Diccionario. Un nuevo vocablo da vida a este libro. ¿Qué le sugiere? ¿Qué expectativas le crea? ¿Obtendrá algún beneficio con su lectura? Imagínese que, de repente, le estuviera permitido usar cualquier nombre de marca, tal como COCA-COLA, NIKE, MICROSOFT, etc., sin más límite que su propia imaginación o capricho. ¿Qué consecuencias tendría esta nueva oportunidad sobre su negocio? ¿Cree usted que cambiaría su vida o la de su empresa? Hoy en día, nadie duda del valor y trascendencia económica de los nombres de marca. Nominología trata, precisamente, de cómo crear y proteger nombres de marca exitosos. En sus páginas hallarán información útil y amena los profesionales de la publicidad y el marketing, los abogados y agentes de marcas, los empresarios y ¿por qué no?, los consumidores, que diariamente manejan, sin proponérselo ni poder evitarlo, los productos y sus nombres. Índice ó LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO - El nombre es la primera impresión de su negocio ó LA SUPREMACÍA DEL NOMBRE DE MARCA - El nombre es el elemento más importante de la publicidad ó CÓMO SE DISEÑA UN NOMBRE DE MARCA - Las diez técnicas de oro para la creación de nombres ó CÓMO SEPARAR EL POLVO DE LA PAJA - No todos los nombres son iguales - Los diez errores que hay que evitar ó CÓMO EVITAR SORPRESAS EN LA FASE LEGAL ó ARQUITECTURA, EXTENSIÓN Y CAMBIOS DE NOMBRE - Los cambios de nombre de las marcas. Enrique Martín es abogado, máster en Dirección de Marketing por FUNDESEM, PAD en dirección estratégica de la marca por ESADE y socio director de IBIDEM CONSULTING SL, bufete especializado en derecho del marketing. Actualmente ejerce la presidencia de la Asociación Terciario Avanzado de la Provincia de Alicante y la Vicepresidencia de la Federación Valenciana de esta organización. Ha escrito el libro C&oac