Historia económica y economía tienen en origen su razón de ser en el intento de explicar la dinámica y la lógica económica del sistema capitalista que ya en la segunda mitad del siglo XVIII comenzaba a ofrecer características que lo diferenciaban del sistema feudal aún dominante en toda Europa. Desde entonces, el estudio del pasado económico ha ido cobrando naturaleza propia, y en su relación con la economía, y al igual que esta, pugnaba por alcanzar el reconocimiento de su status.
El presente libro adopta una perspectiva netamente económica. Aborda la comprensión del problema del atraso económico español y la estructura socio-económica de la España decimonónica a través de un modelo abstracto elaborado a partir de la teoría de las clases, la teoría de la plusvalía, la teoría del valor-trabajo y la ley general de la acumulación capitalista, erigiéndose entere todas ellas la teoría de la plusvalía como teoría capital y matriz para la interpretación y entendimiento del régimen de producción capitalista. La acotación temporal corresponde al siglo XIX y primer tercio del siglo XX y el objeto de estudio se centra en el estudio de la estructura socio- económica representada por el sistema terrateniente.