Después de una década de políticas y acciones de las Administraciones y de los actores locales para dinamizar el medio rural europeo, afectado en gran parte por una fuerte despoblación, estancamiento económico y problemas medioambientales, parece necesario analizar los resultados obtenidos, tanto a escala general como local, especialmente coincidiendo con la ampliación de la Unión Europea, lo que supondrá una obligada revisión en todos sus aspectos. Esta publicación es el resultado del Seminario celebrado en abril de 2004, organizado por el Grupo de Investigación GEDETUZ y coordinado por Luisa María Frutos Mejías y Enrique Ruiz Budría, sobre las estrategias seguidas y algunos de los logros alcanzados. Para ello se contó con la experiencia de investigadores y expertos cuyas conferencias se recogen en estas páginas.
Este trabajo, que es parte de la tesis doctoral de su autor, toma como objeto de su análisis una de las manifestaciones más genuinas de la explotación agropecuaria y forestal de un territorio y la dinámica a que está sometido: la masía o mas de la provincia de Teruel, con caracteres comunes a otras explotaciones, como las masías catalanas, las pardinas pirenaicas e incluso determinadas dehesas o cortijos de otras zonas de España, de la misma índole y con el mismo fin, cual es el aprovechamiento integral de unos recursos para atender las necesidades básicas de los hombres. De las páginas escritas por Ruiz Budría y los gráficos, mapas y cuadros que las ilustran y completan, trasciende un amor al trabajo bien hecho y a la tierra, un deseo de conocer profunda y objetivamente, y una claridad de ideas notable.