Este libro ocupa un lugar único entre las biografías de Freud. Por una parte, por la personalidad del biógrafo: Ernest Jones fue durante toda su vida un íntimo amigo y fiel colaborador de Freud, asícomo un notable psicoanalista. Además, la familia de Freud, por única vez, permitió el libre acceso a sus archivos, con lo que pudo estudiarse gran cantidad de material inédito. De la monumentalbiografía Vida y obra de Sigmund Freud, a cuya elaboración Ernest Jones dedicó diez años de trabajo, se ha extraído esta versión abreviada, que la pone más al alcance del lector no especializado; enella, básicamente se han eliminado los fragmentos de carácter más clínico y parte del copioso aparato erudito. La preparación de esta edición ha corrido a cargo del conocido ensayista norteamericanoLionel Trilling y de Steven Marcus. Ridiculizado en un principio, cuando no abiertamente rechazado, el psicoanálisis de Freud se afirmó pronto como uno de los descubrimientos más importantes de la historia de la medicina. Si en un primer momento se consideró como una teoría que se ocupaba de los estados psíquicos patológicos, poco a poco se fue transformando en una visión del mundoradicalmente nueva, de incalculables efectos, que ha influido sobre la sociedad, la cultura y la creación artística de nuestro tiempo. Es natural, por tanto, que la figura de su creador y máximo exponentedespierte un gran interés. La biografía de Ernest Jones recorre el nacimiento y la evolución del psicoanálisis, a la que está indisolublemente ligada la vida de Freud: desde las primeras formulaciones a la crisis que conduce a La interpretación de los sueños, el camino que va de la oposición del ambiente médico de la época al posterior reconocimiento internacional. El gran mérito de este libro radicaen su capacidad de mostrar la dimensión privada de un hombre de fascinante personalidad: fiel a los vínculos afectivos en la amistad, valiente en la autocrítica, adversario de toda dictadura moral omaterial, tena
Esta obra es unánimemente considerada una de las más grandes y reveladoras biografías de este siglo; una biografía casi definitiva. Su autor, Ernest Jones, eminente psicoanalista inglés, uno de los primeros aliados de Freud de habla inglesa y último sobreviviente del círculo íntimo de sus colaboradores, contó en su tarea con la activa cooperación de la familia de Freud y tuvo acceso a miles de cartas privadas y documentos del maestro, nunca publicados antes. Así pudo ofrecer un cuadro completo de la personalidad y la vida íntima de este gran hombre, y una evolución del ambiente y las influencias que lo condujeron a sus grandes descubrimientos sobre la conducta humana. La biografía de Freud se despliega en tres luminosos volúmenes: Tomo I - Infancia y juventud. El autoanálisis, la interpretación de los sueños (1856-1900) Tomo II- Los años de madurez (1901-1919) Tomo III -La etapa final (1919-1939) Tomo II - Los años de madurez (1901-1919) Refiere la vida de Freud desde los comienzos del siglo hasta la finalización de la Primera Guerra Mundial: los años de plena madurez del genio, en los que emerge de su espléndido aislamiento. Con todo dramatismo, se describen aquí las grandes batallas que libraron Freud y sus discípulos contra la incomprensión y los ataques y distorsiones de sus teorías. También relata los crecientes conflictos que se producen en el movimiento psicoanalítico internacional, los cismas y controversias del maestro con Adler, Stekel y Jung, y los comienzos del reconocimiento internacional a partir de su viaje a los Estados Unidos. Al igual que en los otros dos tomos, Jones ofrece una evaluación de los escritos de Freud correspondientes a esta época: de su revolucionaria teoría de la libido, sus casos clínicos, sus estudios de psicoanálisis aplicado al arte, la literatura y la mitología. Esta evaluación esclarece la naturaleza del pensamiento freudiano y señala el desarrollo de la ciencia psicoanalítica.
Esta obra es unánimemente considerada una de las más grandes y reveladoras biografías de este siglo; una biografía casi definitiva. Su autor, Ernest Jones, eminente psicoanalista inglés, uno de los primeros aliados de Freud de habla inglesa y último sobreviviente del círculo íntimo de sus colaboradores, contó en su tarea con la activa cooperación de la familia de Freud y tuvo acceso a miles de cartas privadas y documentos del maestro, nunca publicados antes. Así pudo ofrecer un cuadro completo de la personalidad y la vida íntima de este gran hombre, y una evolución del ambiente y las influencias que lo condujeron a sus grandes descubrimientos sobre la conducta humana. La biografía de Freud se despliega en tres luminosos volúmenes: Tomo I - Infancia y juventud. El autoanálisis, la interpretación de los sueños (1856-1900) Tomo II- Los años de madurez (1901-1919) Tomo III -La etapa final (1919-1939) Tomo I - Infancia y juventud. El autoanálisis, la interpretación de los sueños (1856-1900) Relata la infancia y la adolescencia de Freud, su extendido noviazgo con Martha Bernays; su carrera como estudiante de medicina y neurólogo; sus experimentos con el hipnotismo y la cocaína, y uno de sus logros más importantes: la liberación de sus poderes creativos mediante el autoanálisis -tal como Freud lo relata en la correspondencia con su amigo Wilhem Fliess-, el comienzo de sus descubrimientos del significado de los sueños, la sexualidad y su trascendencia en la conducta del hombre, y el desarrollo del método psicoanalítico.
Esta obra es unánimemente considerada una de las más grandes y reveladoras biografías de este siglo; una biografía casi definitiva. Su autor, Ernest Jones, eminente psicoanalista inglés, uno de los primeros aliados de Freud de habla inglesa y último sobreviviente del círculo íntimo de sus colaboradores, contó en su tarea con la activa cooperación de la familia de Freud y tuvo acceso a miles de cartas privadas y documentos del maestro, nunca publicados antes. Así pudo ofrecer un cuadro completo de la personalidad y la vida íntima de este gran hombre, y una evolución del ambiente y las influencias que lo condujeron a sus grandes descubrimientos sobre la conducta humana. La biografía de Freud se despliega en tres luminosos volúmenes: Tomo I - Infancia y juventud. El autoanálisis, la interpretación de los sueños (1856-1900) Tomo II- Los años de madurez (1901-1919) Tomo III -La etapa final (1919-1939) Tomo III - La etapa final (1919-1939) Este último tomo relata la vida y obra de Freud durante los años más gloriosos de su existencia, ya instalado en la cúspide de su fama y su desarrollo intelectual, pero que también fueron años de dolor y de enfermedad, de duda y larga lucha contra el cáncer, de huida de la Austria ocupada por los nazis. Cuenta su amistad con Einstein, Thomas Mann, Chaim Weizmann, William Bullit, H.G. Wells... Muestra la mente de Freud produciendo sus obras geniales (El porvenir de una ilusión, El malestar en la cultura, Moisés y la religión monoteísta) y el desarrollo de sus últimas teorías sobre la estructura del aparato psíquico y el instinto de muerte. Por último, desarrolla un cuidadoso análisis del hondo impacto que ejerce Freud sobre la vida y el pensamiento contemporáneos. Culmina así esta fascinante y singularísima biografía que afortunadamente pudo ser terminada por Jones poco antes de morir, poniendo a salvo el testimonio de quien fue una de las figuras más lúcidas y eruditas del movimiento y que constituyó durante 40 años uno de los testigos y colaboradores m&aacut