Este libro analiza las particularidades del hórreo asturiano, señalando cuáles son sus características constructivas más importantes, al tiempo que se compara su estructura con la de otros graneros del mismo tipo existentes en la geografía peninsular. Un detenido y documentado estudio sobre las variantes zonales aporta gran documentación fotográfica sobre los motivos decorativos y sus particularidades, que van a cristalizar en los llamados estilos decorativos de Villaviciosa, Allande y Carreño. Se aporta, asimismo, información sobre los hórreos que hay censados en Asturias, y cuáles merecen un tratamiento especial.
Este libro analiza las particularidades del hórreo asturiano, señalando cuáles son sus características constructivas más importantes, al tiempo que se compara su estructura con la de otros graneros del mismo tipo existentes en la geografía peninsular. Un detenido y documentado estudio sobre las variantes zonales aporta gran documentación fotográfica sobre los motivos decorativos y sus particularidades, que van a cristalizar en los llamados estilos decorativos de Villaviciosa, Allande y Carreño. Se aporta, asimismo, información sobre los hórreos que hay censados en Asturias, y cuáles merecen un tratamiento especial.
Técnicas, modelos, historia, formas tradicionales, son algunos de los aspectos de la artesanía del barro que se recogen en Cerámica tradicional asturiana, obra que nos permite conocer los distintos tipos de cerámica existentes en Asturias, desde las famosas cerámicas de Faro o Llamas del Mouro hasta las de Somió, Miranda, Vega del Poja o la cerámica del oriente asturiano.