Esteban Hernández Jiménez, es abogado y periodista. En la actualidad trabaja para el diario El Confidencial, donde es jefe de Alma, Corazón y Vida, la sección que abarca entre otras temáticas el análisis de los cambios socioeconómicos que se están produciendo. Ha colaborado en periódicos como La Vanguardia o El Mundo, y en un buen número de revistas culturales, además de haber ejercido como abogado. Escribe para El suplemento Cultura/s de La Vanguardia.
Recibe novedades de ESTEBAN HERNANDEZ JIMENEZ directamente en tu email
Un libro imprescindible para entender qué está en juego, quiénes ganan y quiénes pierden (en España y en el mundo), pero también una guía útil para comprender el futuro y poder actuar decisivamente en el.Desde hace pocas decadas, el mundo se ha trastocado: valores morales, formas de vida cotidiana, modos de produccion, de comunicacion y de relacionarse con la naturaleza, estructuras sociales y de poder cambian a un ritmo acelerado, y ese vertigo de incertidumbres desata inseguridades, por no decir melancolia ante lo perdido. Y, por si fuera poco, llega la pandemia.No es facil dar cuenta de este momento critico. Sin embargo, ese es el riesgo que asume con lucidez Esteban Hernandez en esta obra. Con la combinacion de erudicion y amenidad propia de los mejores ensayos, Hernandez recurre a analogias historicas y citas de la alta cultura y la cultura popular para interpretar los hitos que convulsionan este tiempo: del ascenso de China a la globalizacion, del nacionalismo a la sucesion de crisis financieras, de una digitalizacion desbocada al apocalipsis en ciernes del cambio climatico que esta dando lugar a una economia verde que quiza no sea tan impoluta como parece. Ademas el autor aporta una abundante, y con frecuencia temible, informacion sobre politica internacional, intereses cruzados entre gra...
Los dos puntos de referencia principales del libro serán la empresa y la política. En ambos campos, se analizarán quiénes triunfan y hoy y por qué, y se hablará de asuntos como la estupidez funcional, la postburocracia, la regulacion de la identidad, los cambios en el profesionalismo y del big data, señalando a traves de testimonios de directivos y profesionales cuales son las verdaderas consecuencias de los cambios que estan aconteciendo. En el terreno electoral, se hablara de la vieja y de la nueva politica, de cuales son los mecanismos que han hecho triunfar a los partidos (antiguos y recien llegados) de cuales son las variables que definen la aceptacion popular, de quienes tienen exito en los partidos y por que, y de cuales son las caracteristicas que definiran a los conservadores y a los progresistas en el siglo XXI, contando tambien con testimonios de politicos de alto y bajo rango, de asesores electorales y de aportaciones de expertos. El capitulo final habla del conservadurismo del siglo XXI, resaltando la idea de que tantos cambios no estan produciendo un mejor futuro, sino una suerte de nuevo conservadurismo, se definiran sus caracteristicas y se señalaran algunas claves del mundo que nos espera.
Los dos puntos de referencia principales del libro serán la empresa y la política. En ambos campos, se analizarán quiénes triunfan y hoy y por qué, y se hablará de asuntos como la estupidez funcional, la postburocracia, la regulacion de la identidad, los cambios en el profesionalismo y del big data, señalando a traves de testimonios de directivos y profesionales cuales son las verdaderas consecuencias de los cambios que estan aconteciendo. En el terreno electoral, se hablara de la vieja y de la nueva politica, de cuales son los mecanismos que han hecho triunfar a los partidos (antiguos y recien llegados) de cuales son las variables que definen la aceptacion popular, de quienes tienen exito en los partidos y por que, y de cuales son las caracteristicas que definiran a los conservadores y a los progresistas en el siglo XXI, contando tambien con testimonios de politicos de alto y bajo rango, de asesores electorales y de aportaciones de expertos. El capitulo final habla del conservadurismo del siglo XXI, resaltando la idea de que tantos cambios no estan produciendo un mejor futuro, sino una suerte de nuevo conservadurismo, se definiran sus caracteristicas y se señalaran algunas claves del mundo que nos espera.