La presente obra ha sido elaborada a partir de las lecciones de Eugen Fink sobre la Fenomenología del espíritu de Hegel, con las que el autor intentó responder a la exigencia planteada por Edmund Husserl de ir "a las cosas mismas" y filosofar desde ellas a la hora de interpretar un texto de la historia de la filosofia. Fink, destacado representante de la filosofia alemana de la segunda mitad del siglo XX, no se limita a aplicar el instrumental desarrollado por la fenomenologia, sino que deja claro que el metodo y la cosa no han de separarse. Impartidas por primera vez en 1948, estas lecciones, pues, no solo explican los pensamientos de Hegel, y con ello los hacen mas comprensibles, sino que son filosofia en sentido genuino."Las investigaciones que siguen vienen marcadas no solo por la pretension de entender un texto, sino, mas bien, de avanzar hacia la "cosa misma" (die Sache selbst) que pueda estar en la mirada pensante de Hegel. Se trata para nosotros, para cada uno de nosotros, de la cosa misma y solo de ella, en la medida en que aspiramos a hacer comprensible nuestra existencia (Dasein)."
Ya sea por la distancia de tiempo o los problemas filológicos que esto acarrea, penetrar en la filosofía griega es algo que no se da por terminado y que se mantiene sujeta a nuevas interpretaciones. En el ultimo seminario que impartio el autor de Ser y tiempo, Martin Heidegger, junto con su discipulo Eugen Fink, se propusieron realizar un ejercicio reflexivo sobre el pensamiento de Heraclito a traves de un reordenamiento de los fragmento del de Efeso. De esta forma adquiere sentido la prolija reinterpretacion de ciertos pasajes del filosofo griego que se circunscriben en un proyecto filosofico heideggeriano mas amplio: la pregunta por el sentido del ser y el estudio de los origenes de la metafisica.
Friedrich Nietzsche es una de las grandes figuras filosóficas que han marcado el curso intelectual de Occidente. La radicalidad sin concesiones y el atrevimiento sin remilgos de su pensamiento se expresan con una elocuencia a la vez poetica y mordaz, que ejercen, ya solo estilisticamente, una fascinacion irresistible.Sin embargo, esa misma riqueza desbordante y cautivadora de pensamiento y palabra, a menudo dispersa en aforismos aparentemente inconexos, ha sido causa de malinterpretaciones en un publico que no siempre estaba maduro para su recepcion.Para ayudar a una mejor comprension, el prestigioso filosofo aleman Eugen Fink -alumno de Husserl y Heidegger- escribio este estructurado libro que nos guia a lo largo de las fases del pensamiento nietzscheano, con sus auges y sus ocasos, hacia el descubrimiento de su nucleo. En un recorrido cronologico por las obras nietzscheanas, Fink reconstruye sus ilaciones profundas, y asi nos invita a repensar las claves del pensamiento de Nietzsche y a entablar un dialogo directo con el.
Una invitación a repensar las claves del pensamiento de Nietzsche y a entablar un diálogo directo con él.
Friedrich Nietzsche es una de las grandes figuras filosóficas que han marcado el curso int
La presente obra ha sido elaborada a partir de las lecciones de Eugen Fink sobre la Fenomenología del espíritu de Hegel, con las que el autor intentó responder a la exigencia planteada por Edmund Husserl de ir a las cosas mismas y filosofar desde ellas a la hora de interpretar un texto de la historia de la filosofia. Fink, destacado representante de la filosofia alemana de la segunda mitad del siglo XX, no se limita a aplicar el instrumental desarrollado por la fenomenologia, sino que deja claro que el metodo y la cosa no han de separarse. Impartidas por primera vez en 1948, estas lecciones, pues, no solo explican los pensamientos de Hegel, y con ello los hacen mas comprensibles, sino que son filosofia en sentido genuino.Las investigaciones que siguen vienen marcadas no solo por la pretension de entender un texto, sino, mas bien, de avanzar hacia la cosa misma (die Sache selbst) que pueda estar en la mirada pensante de Hegel. Se trata para nosotros, para cada uno de nosotros, de la cosa misma y solo de ella, en la medida en que aspiramos a hacer comprensible nuestra existencia (Dasein).