Santo o perseguidor de cristianos, arrogante o humilde, judío o gentil, fiel seguidor de Jesús o hereje, la figura de Pablo de Tarso está llena de matices, lo que ha permitido que, a través de los siglos, se haya convertido en una figura enormemente interesante y controvertida.A lo largo de las paginas de este libro, y utilizando como fuente principal de analisis los textos escritos por el llamado apostol de los gentiles, Eugenio Gomez nos mostrara todos los recovecos de este personaje hasta ofrecernos una imagen completa y, en ocasiones, sorprendente, de un hombre que se comparo a si mismo con un aborto y acabo convirtiendose en el segundo hijo de Dios.
Este comienzo de siglo nos ofrece un mundo virtual y mediático nacido de la aplicación de las nuevas tecnologías a la comunicación y el ocio, cuya influencia en la conformación de la mentalidad y los modos de vida de niños y jóvenes ya nadie discute. Asimismo, la educación ha visto cómo lo mediático propone una mejora de las antiguas herramientas pedagógicas para acercarnos a un nuevo ideal educativo y democrático. Con todo, en la actualidad también se advierte un desconcertante aumento del fracaso escolar y se extiende la sensación de que la escuela ya no es un lugar adecuado para socializarse correctamente ni para desarrollar el pensamiento. Y es que demasiado a menudo se olvida que enfrentarse con éxito a esas nuevas tecnologías exige tener la cabeza debidamente «amueblada» con el fin de archivar y asimilar inteligentemente la información recibida. De este modo, y paradójicamente, la sociedad tecnológica parece abocada a un nuevo fracaso en el ámbito de la educación y, en consecuencia, a la mayor indigencia personal y cultural de los últimos tiempos. Este ensayo, escrito desde la experiencia docente, presenta un análisis de esta nueva percepción y del proceso que ha llevado a preferir el teleocio y la telecultura como fuente de educación e información en detrimento de las aulas, y muestra cómo de todo ello podría derivarse una degradación del sistema de valores basado en el enriquecimiento personal continuado como fundamento de un inestimable e inteligente amor propio.
La aparición del cristianismo en la historia está fechada habitualmente en la predicación de Jesús de Nazaret en Galilea y Judea. No obstante, doscientos años de investigación independiente van ofreciendo diferentes opciones a esta antiquisima datacion. Si en algunos momentos se ha llegado a pensar que Pablo de Tarso fue el fundador de la nueva religion, en la actualidad los trabajos mas recientes insisten en que tampoco el puede considerarse el creador de la misma.La gran dificultad que conllevan estas recientes aportaciones es la problematica tecnica de interpretacion de los datos que conllevan los evangelios y las cartas autenticas de Pablo. En este libro, y sirviendose de la aplicacion de algunas ideas arqueologicas a los estudios neotestamentarios, Eugenio Gomez Segura ofrece una obra de divulgacion y actualizacion que, no obstante las dificultades, plasma los principales metodos analiticos y deductivos mediante ejemplos significativos de los textos evangelicos y paulinos.El autor aborda asi una obra muy novedosa por su concepcion (con un trasfondo arqueologico), por unir en un solo volumen a los dos personajes mas importantes de la cristiandad (Jesus y su primer gran interprete, Pablo), y por lograr relacionar los pensamientos de uno y otro en un marco religioso concreto (el judaismo de Yahve que en el siglo I de nuestra era se enfrentaba a Roma). Tecnica con los textos, analisis etimologico de traducciones habituales pero desgastadas por la teologia, estratificacion de ideas y generaciones de creyentes, y un planteamiento que de principio a fin muestra unidad divulgativa, son algunas de las cualidades de esta obra.