Esta obra de costumbrismo social narra las desventuras de un grupo de amigas que han despertado de los sueños de la infancia y de una monja especialmente brillante resignada a vivir los designios de Dios. Los años han pasado para Pili, Puri, Trini, Mari... y los sueños de la infancia se han desvanecido. Las aspiraciones artísticas de Pili terminaron cuando oposita a policía municipal y la religiosidad de Puri desapareció cuando se convierte en prostituta. Trini creyó un día en el matrimonio perfecto y Mari sigue insatisfecha con su vida. Juntas recuerdan las experiencias que han compartido entre risas y lágrimas en el bar de toda su vida, la tasca de Lucio y Pancracia La trama oscila con una estructura perfecta donde los personajes se intercalan con la voz de una monja octogenaria, ilustrada y liberal en la dictadura de Franco, que plantea sus dudas a un dios que le ha dado una vida llena de renuncias.
"Y yo, que sí lo viví, me lo sigo preguntando: ¿cómo es posible que se reunieran tantos cabrones en un solo país y tiempo?" Novela que abarca tanto la guerra civil española como la segunda guerra mundial, BALADA DE LA GUERRA HERMOSA, de Eugenio Suárez-Galbán cubre así un trágico periodo histórico, nacional e internacional, a la vez. Sirviéndose de varias voces -la del narrador, la del pueblo y las de dos mujeres que amaron al protagonista- el autor narra los acontecimientos desde diversas perspectivas: la de dos canarios que son arrastrados por el golpe militar a África, para después cruzar con el ejército a la Península, y la de la novia de uno de ellos que, tras años de búsqueda y esperanza, aguarda el regreso del novio que se fue a la guerra. Pero la guerra civil se convierte en la segunda guerra mundial con sus campos de concentración, luego en la guerrilla del maquis y finalmente en la clandestinidad madrileña. BALADA DE LA GUERRA HERMOSA obtuvo el XXVII Premio Sésamo de novela. El jurado, integrado, entre otros, por Juan José Millás o Andrés Sorel, reconoció en la obra de Suárez-Galbán su capacidad literaria para narrar con un estilo directo las vivencias de un personaje en la guerra civil y en la posguerra.
La obra maestra de Cervantes lleva siglos deleitando e instruyendo a millones de personas en todo el mundo. Ahora, de la mano de uno de sus mayores conocedores, nos permite vivir nuestras vidas de manera mas satisfactoria.Fue el propio Cervantes quien defendio un conocimiento practico y aplicable a nuestra experiencia cotidiana y por ello nos enseño, entre otras muchas cosas, como actuar para sacarle el mayor partido a determinadas circunstancias de la vida o como evitar complicarnosla mas de la cuenta.Este libro realiza una lectura practica y divertida del texto cervantino, no solo desde una perspectiva individual sino, tambien, social. Asi, nos proporciona una valiosa informacion practica sobre cuestiones tan relevantes como las virtudes del dialogo, la dignidad o la democracia, el amor o la misoginia, el humor o la tolerancia, las buenas intenciones y los malos resultados o las bondades y peligros del dinero. Y como al final siempre se encuentra la muerte, la obra tambien nos prepara para recibirla con dignidad.