P. Kitcher y E. F. Keller son dos de los científicos más renombrados de nuestro tiempo, y podrían haber escrito un libro «convencional» sobre cambio climático, lleno de cifras, argumentos y buenas intenciones. Pero se dieron cuenta de que, a pesar de que es uno de los temas más urgentes, la mayoría nos sentimos incapaces de comprender el alcance de la situación. Los contradictorios enunciados científicos se nos escapan y los voceríos políticos nos ofrecen menos confianza. Consecuencia: no sabemos hablar de cambio climático, a pesar de el planeta dependa de esas conversaciones y de las acciones derivadas de ellas. Entonces decidieron presentar la realidad del calentamiento global a través de seis «diálogos socráticos» en los que distintos personajes se enfrentan a este gran reto.
Una breve y poderosa obra que revisa las disputas sobre papel de los genes y del entorno en los rasgos y el comportamiento humanos.
A pesar de que en no pocas ocasiones pareció saldarse en uno u o
No cabe duda de que el siglo XX fue el siglo del gen. En 1953 se descifró el ADN, un descubrimiento revolucionario que culminaría a finales de la década de los noventa con la configuración del mapa del genoma humano. Sin embargo, el proceso que condujo del gen al genoma no fue ni mucho menos sencillo. En este libro se examinan cien años de pensamiento genetico a traves de un profundo analisis de los diversos logros de la genetica y de la biologia molecular a lo largo del pasado siglo. Evelyn Fox Keller propone un nuevo lenguaje para hablar de los genes y del determinismo genetico e insiste en que el Proyecto Genoma Humano, quiza el descubrimiento cientifico mas publicitado de todos los tiempos, no es el fin de la biologia sino el comienzo de una nueva era.
Distinguida feminista, historiadora y filósofa de la ciencia, Keller ofrece una innovadora visión sobre las ciencias naturales, empleando una mezcla personal de crítica literaria y análisis histórico. Los problemas que suscita el lenguaje de la ciencia surgen en el marco de una rigurosa reconstrucción del modo en que la genética llegó a constituirse como disciplina autónoma, a través de las metáforas que la hicieron posible. Evelyn Fox Keller es profesora de Historia y Filosofía de la Ciencia en el Instituto Tecnológico de Massachussets. Es autora de varios libros, entre ellos: Reflections on Gender and Science, y recientemente, Secrets of Life, Secrets of Death: Essays on Language, Gender and Science.