La primera parte introduce al estudiante en los conceptos anatómicos generales básicos de los diferentes órganos y sistemas corporales: embriología general y organogénesis, anatomía de superficie, terminología anatómica, osteología, artrología, miología, vasos sanguíneos y linfáticos, glándulas y neuroanatomía general. La segunda parte, más extensa, estudia el aparato locomotor, que se compone del sistema osteoarticular, el sistema musculoesquelético y las vías de conducción (formadas por los sistemas nervioso periférico y vascular-linfático). La obra está estructurada en función de las distintas regiones: tronco, miembro superior y miembro inferior. Las imágenes se acompañan de un comentario conciso y breve que correlaciona las estructuras anatómicas con el origen embriológico, la biomecánica, la anatomía funcional, las pruebas funcionales y la clínica. Las nuevas unidades, tratan, entre otros, temas relevantes de la práctica como: · El diagnóstico por imágenes de las grandes articulaciones. · Las "patologías comunes", como la artrosis de la cadera o la fractura del cuello femoral. · La posición y la terminología de los niveles del examen radiológico. · Las funciones de los músculos individuales y la sintomatología frente a su deficiencia o acortamiento. · La anestesia de conducción y los síndromes por compresión de los nervios periféricos. PROMETHEUS acentúa más que nunca la interrelación de la Anatomía con otras asignaturas de la medicina y da respuesta a la demanda de una mayor correlación clínica en los nuevos planes de estudio. Responde así a las exigencias curriculares, facilita el aprendizaje y mantiene viva la fascinación por esta ciencia, que será siempre la base de toda actuación médica
MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE MEXICO 9789701038185
Esta nueva edición, del tan popular y utilizado libro, presenta una actualización y revisión total, que garantiza la calidad presentada en las ediciones previas. Está principalmente dirigido a la estudiante de enfermería que se encuentra rotando por el departamento de pediatría y que necesita el fundamento teórico y científico para sustentar su enseñanza y práctica diaria. Cada capítulo inicia con palabras clave, referencias actualizadas y lecturas recomendadas. Se ha agregado una nueva sección de autoevaluación, que hace a este libro aún más completo. En esta edición es importante mencionar que se han agregado temas de mucha actualidad e importancia, como Cuidados terminales en pediatría, Consideraciones culturales, Manejo del dolor, y más. Agrega valiosas herramientas útiles en el manejo de la internet.