Este libro recupera para el lector contemporáneo una serie de textos de destacados periodistas y escritores cubanos que ejercen su oficio en el exilio, y que le van a permitir, o bien conocer por primera vez, o bien el reencuentro, con historias, recuerdos, sucesos y personajes desde la perspectiva que aporta el exilio, que no necesariamente tiene que ser triste y nostalgica, sino que la mayoria de las veces es un punto de vista privilegiado, por la libertad, la riqueza de matices y de fuentes, la claridad, el temple y la serenidad que aporta la distancia, sea forzosa o voluntaria.
Antología que reúne colaboraciones de importantes escritores e investigadores sobre el fenómeno de la creación literaria desde el punto de vista de la experiencia del biculturalismo en Estados Unidos, así como la integración en la literatura norteamericana de nuevas preocupaciones temáticas y formales como el realismo mágico, el feminismo latinoamericano, el ensayo crítico y la memoria de individuos que han sufrido el desarraigo y la transculturación.