COMUNICACION SOCIAL EDICIONES Y PUBLICACIONES 9788492860180
A través de tres conceptos -el amor, el trabajo y la moral-, este libro examina de qué manera los personajes femeninos fomentaron el ideal de mujer propugnado por la dictadura a partir de la repetición de acciones y de estereotipos. El cine no sólo se convirtió en un exitoso entretenimiento. En 1938 se impuso la Junta de Censura Cinematográfica, un organismo con un claro carácter ejemplarizante que inspeccionó todas las películas proyectadas en el país. La mujer, como baluarte de la familia y, por extensión, de la sociedad, fue uno de sus principales elementos de vigilancia y control.
¿Qué tienen en común las pinturas rupestres, un anuncio de televisión y el videojuego World of Warcraft?... Que son representaciones visuales, imágenes creadas con unas herramientas concretas y unas finalidades especificas.Este libro ofrece un panorama transversal y completo de una de las dimensiones caracteristicas del ser humano: la construccion y el uso de imagenes. Para ofrecer una perspectiva amplia e integradora de este fenomeno el presente libro se divide en dos partes diferenciadas, pero con objetivos complementarios entre si. Los primeros capitulos estan dedicados a los fundamentos teoricos de la imagen y a las herramientas con las que se construye y analiza. El establecimiento de esta base teorica da lugar a una segunda parte en la que se lleva a cabo un recorrido diacronico por los distintos usos sociales y comunicativos de la imagen a lo largo de la Historia.Fatima Gil y Francisco Segado son, respectivamente, profesora de Historia y Teoria de la Imagen y profesor de Historia de la Comunicacion Social en la Universidad Internacional de La Rioja.