Fodertics 10.0 supone una reelaboración de los trabajos defendidos en el X Fórum de Expertos y Jóvenes Investigadores en Derecho y Nuevas Tecnologías, celebrado en noviembre de 2021 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca. Una edicion que se distancio temporalmente de la anterior mas de lo habitual, trasladandose de la primavera al otoño para conseguir que el foro se desarrollara de manera presencial y en las mismas condiciones que en la epoca prepandemica. Fodertics se ha convertido en un ejemplo claro de transferencia entre la Universidad y los sectores publico y privado, puesto que la realidad analizada en cada uno de los volumenes contribuye a la aplicacion teoricopractica de los avances tecnologicos dentro del ecosistema judicial y su repercusion para la ciudadania. De igual modo, poder impulsar la carrera de investigadores noveles a traves de estos libros es una forma adicional de hacer Universidad y de generar y compartir conocimiento cientifico juridico.Tal y como indica el profesor BUJOSA VADELL en el prologo "Los estudios que configuran los seis grandes ejes de esta edicion empiezan por examinar el impacto de las nuevas tecnologias en la abogacia o en la administracion de justicia en su conjunto para continuar con una inmersion, nada fugaz, en los vericuetos de la cibercriminalidad, la ciberseguridad y las correspondientes diligencias de investigacion. Todo ello nos lleva a un aprendizaje continuo, una acumulacion de nuevos conceptos y nuevas perspectivas, que nos llevan de la fascinacion al temor, y en definitiva, a la valoracion juiciosa de los riesgos de los tiempos. En la sociedad inquietante que nos ha tocado vivir se nos muestra la necesidad de los controles remotos, las dificultades de la criptoseguridad, la inanidad de las fronteras, las dramaticas impotencias de la jurisdiccion o la evidencia de las necesidades de cooperacion, aun con su montaña de inconvenientes. Una mina para un estudioso. Iba a escribir para un joven estudioso, pero no: los jovenes navegan mucho mejor que nosotros en la fluidez de estos derroteros. Sin embargo, se produce el admirable fenomeno de que los recien llegados ilustran a los veteranos, nos obligan a 3 confrontarnos con los aprendizajes lejanos, y a ponernos al dia, lo cual se va pareciendo bastante a una pocima de la eterna juventud, sin necesidad de pactar con diablo alguno. La mayor parte de los investigadores se dedico a pensar en torno a un tema central que es de implicacion transversal en los diversos aspectos de la digitalizacion: la compleja gestion de una cantidad innumerable de datos y las implicaciones juridico constitucionales que ello irremediablemente conlleva. Desde las consecuencias de la videovigilancia hasta la realidad de la pornografia cotidiana, pasando por las cuestiones biometricas, la informacion sobre datos clinicos, la violencia de genero digital, entre otras variedades algoritmicas que nos tienen acorralados, con el corolario de la maraña en la que se suele tratar de ejercitar el controvertido derecho del olvido. No puede faltar nunca en estas intensas reuniones la vertiente mercantil, desde la consideracion de la contratacion electronica, hasta el encauzamiento de los conflictos surgidos en el entorno electronico o la responsabilidad de las plataformas electronicas, el blockchain, la virtualidad de las criptomonedas. No son cuestiones menores las que tratan sobre el posible fin de la banca convencional o los efectos economicos de la innovacion financiera de base tecnologica"
Ver más