“El Japón que yo he vivido” nos traslada a un Japón único y personal. Descubre las vivencias personales de un español que ha pasado la mayor parte de su vida en el país del Sol naciente. Estamos habl
FELIPE CARBAJO GARCÍA, nacionalizado en Japón con el nombre de Hideyuki Katsuki, nace en Villamontán de la Valduerna (León) el 12 de diciembre del 1933. Concluye sus últimos años de estudio en Zafra y en la Universidad de Madrid. Se traslada a Japon el año 1960. Profesor de español en distintas universidades de las ciudades de Osaka y Kioto. Ejerce la docencia, sobre todo, como catedratico de Lengua, Literatura y Cultura Hispanica, en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kansai, durante 33 años; destacando su labor en los cursos de Postgrado y Doctorado de la misma. Entre sus obras publicadas en Japon se encuentran: Hablamos Español (tomos I y II); 22 Ventanas abiertas a la Lirica Española (en español y japones); Florilegio de los Proverbios Españoles (coautor, con comentarios en japones); Temas Practicos de Conversacion en Español (en español y japones); Don Quijote y el Quijotismo, Don Juan y el Don Juanismo, Gustavo Adolfo Becquer visto en nuestros dias. Corresponsal del Periodico ABC en Japon de 1982 a 1992. Coordinador durante 30 años de los Cursos de Verano para Extranjeros en las universidades de Leon y Salamanca, con la aportacion de unos dos mil alumnos japoneses y taiwaneses, a dichos cursos.
Felipe Carbajo García, nacionalizado en Japón con el nombre de Hideyuki Katsuki, nace en Villamontán de la Valduerna (León) el 12 de diciembre del 1933. Concluye sus últimos años de estudio en Zafra y en la Universidad de Madrid.Se traslada a Japon el año 1960. Profesor de español en distintas universidades de las ciudades de Osaka y Kioto. Ejerce la docencia, sobre todo, como catedratico de Lengua, Literatura y Cultura Hispanica, en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kansai, durante 33 años; destacando su labor en los cursos de Postgrado y Doctorado de la misma.Entre sus obras publicadas en Japon se encuentran: Hablamos Español (tomos I y II); 22 Ventanas abiertas a la Lirica Española (en español y japones); Florilegio de los Proverbios Españoles (coautor, con comentarios en japones); Temas Practicos de Conversacion en Español (en español y japones); Don Quijote y el Quijotismo, Don Juan y el Don Juanismo, Gustavo Adolfo Becquer visto en nuestros dias.Corresponsal del Periodico ABC en Japon de 1982 a 1992. Coordinador durante 30 años de los Cursos de Verano para Extranjeros en las universidades de Leon y Salamanca, con la aportacion de unos dos mil alumnos japoneses y taiwaneses, a dichos cursos.