Felipe Galán es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Tras colaborar en los diarios ABC y Diario 16, en 1997 entró a formar parte de la redacción de deportes de Telemadrid. Profesor asociado de Periodismo Deportivo en la Universidad Carlos III de Getafe durante cuatro años, Felipe se adentró en el mundo literario a través del relato corto y ganó en dos ocasiones el concurso de relatos «En el parque vivo», organizado por la Comunidad de Madrid.
En 2007 se sumerge en la literatura infantil y Juvenil
Recibe novedades de FELIPE GALAN directamente en tu email
Dos años después de la desaparición de su madre, Ixchel rescata un extraño mensaje oculto en las aguas del cenote sagrado de Chichén Itzá, lugar elegido por sus antepasados mayas para realizar ofrendas a los dioses. A partir de ese descubrimiento, la hija de Naya no descansara hasta desentrañar el secreto mejor guardado por la civilizacion que domino durante siglos la peninsula de Yucatan: el emplazamiento exacto de la entrada a Xibalba, el inframundo maya por el que debian transitar los muertos en el viaje hacia su morada eterna. "Una novela mitologica, ambientada en la peninsula de Yucatan, que, por primera vez, aborda el gran misterio oculto durante siglos en el Popol Vuh, el sorprendente libro conocido como "la Biblia de los mayas"". "Asesorado por especialistas en mitologia y lengua maya, Felipe Galan desarrolla la accion de su novela en escenarios reales de Chichen Itza, Mayapan, Uxmal, Oxkintok o Sayil, ciudades abandonadas por sus moradores hace cientos de años, pero cuyas construcciones aun cobijan historias por desvelar". La Revista Peninsular de Yucatan
Trasqui, Rosco y Sandi están muy preocupados porque los animales de su pueblo se comportan de una forma muy extraña. Y, tras realizar algunas averiguaciones, los tres amigos descubren el verdadero problema que afecta a los burros, a las cabras, a las gallinas y a los perros de Villavieja.Mientras los adultos del pueblo estan convencidos de que los animales se han vuelto locos, Trasqui, Rosco y Sandi movilizan a todos sus amigos y ponen en marcha un plan para solucionar el problema sin que se enteren los mayores.Esas actividades secretas llevaran el panico a Villavieja, ya que las personas mayores pensaran que todo lo que sucede en el pueblo es obra de un grupo de delincuentes. Los niños aprovechan el desconcierto de los adultos para continuar con la Operacion Ozono, la salvacion para los animales del pueblo y para toda la Humanidad. Pero ¿seran capaces de conseguirlo?
El último secreto de Verne es una novela de intriga narrada en tercera persona, ambientada en tres épocas distintas y desarrollada a través de capítulos cortos. Todas las citas que aparecen en su interior, tanto las relativas a la correspondencia del escritor frances como a sus obras, son reales. La historia comienza el 5 de enero de 1886. Mientras trabaja en Robur el conquistador, refugiado en su despacho de la residencia familiar, Jules Verne recibe una extraña carta procedente de Soissons. El texto de la misiva le recuerda unos hechos acaecidos dos decadas atras, en 1865, cuando daba sus primeros pasos como novelista. Un siglo mas tarde, el 24 de marzo de 1972, Jean Mone, sepulturero del cementerio de La Madeleine, en Amiens, encuentra un apunte misterioso en el libro de incidencias del camposanto Y ya en 2013, la joven Monique Royale, estudiante del Master en Literatura Antigua, Francesa y Comparada de la Universite de Picardie Jules Verne, se encuentra investigando las causas que llevaron al escritor a destruir sus documentos personales en 1898. Separadas en el tiempo, las tres historias confluiran en un final tan sorprendente como cierto.El autor: Felipe Galan es licenciado en Ciencias de la Informacion por la Universidad Complutense de Madrid. Periodista deportivo de Telemadrid durante 16 años, tambien h...