Félix Francisco Casanova nació en 1956 y falleció en 1976. No obstante la brevedad de su vida, dejó una obra intensa, original, extraña, plasmada en logros de una asombrosa madurez en el campo de la poesía y la novela. A los diecisiete años obtuvo con El invernadero el más importante premio de poesía convocado en Canarias, el "Julio Tovar". A los dieciocho el "Pérez Armas" de novela con El don de Vorace. A los diecinueve, un mes antes de su muerte, otro primer premio de poesía, otorgado por el periódico "La tarde" a Una maleta llena de hojas, poemario que constituye la segunda parte de La memoria olvidada. En La memoria olvidada, su último libro, no dejarán de extrañar las premoniciones de una temprana muerte y hasta su forma de morir. Félix Francisco estudiaba tercer curso de Filología Hispánica cuando falleció. Su muerte se debió a un escape de gas mientras se bañaba en su domicilio.
Recibe novedades de FELIX FRANCISCO CASANOVA MARTIN directamente en tu email
"El volumen comprende la novela El don de Vorace. Vorace es un inmortal enfocado al suicidio sin éxito. Anda enamorado de la bella Débora. Mantiene una singular amistad con un poeta fascista de apellido Peces. La gente se muere alrededor, menos él. Además, se incluye ""Yo hubiera o hubiese amado"", el diario de Casanova en el que detalla que escribió la novela en 44 días, así como todos sus libros de poesía, sus poemas con su padre, relatos, entrevistas, material inédito y el manifiesto del movimiento que creó, Hovno."
Bernardo Vorace constata, tras varios intentos frustrados de suicidio, que es un hombre inmortal. El descubrimiento lo lleva a cabo en la primera página de la novela, tras despertarse con un agujero de bala en la sien. El resto del relato consiste en la deriva criminal de un hombre a quien la imposibilidad de morir ha despojado de principios morales. Desea anularse a cualquier precio, sin que fructifique ninguna de sus tentativas.
El don de Vorace hermana a Casanova con Rimbaud, por su genialidad, su provocación y su muerte temprana.Se advierte en Casanova la gracia, el desparpajo, la propensión lúdica de un ángel con rasgos diabolicos, todo lo cual exime a su arte de las esperables convenciones del oficio.El libro, abiertamente inverosimil, es de principio a fin una parodia y denota un esfuerzo imaginativo poco comun. Es la deriva criminal de un hombre a quien la inmortalidad ha despojado de principios morales.Segun las anotaciones en su diario intimo, que saldra publicado en Demipage proximamente, tardo cuarenta y cuatro dias en escribir la novela El don de Vorace. Entre el 9 de junio y el 23 de julio de 1974. El autor tenia 17 años.
Félix Francisco Casanova escribió Yo hubiera o hubiese amado paralelamente a la novela El don de Vorace. El universo del precoz autor narrado por él mismo, sus influencias literarias, musicales, sus premios, sus amores, sus costumbres. Además, tres cuentos rescatados del olvido se suman a este diario, prologado por Luna Miguel.
40 poemas imprescindibles de Félix Francisco Casanova en esta Antología dirigida por Francisco Javier Irazoki donde se hace patente talento excepcional de este joven poeta.Sorprende la destreza en el manejo de la pluma y la enorme calidad de los poemas de un autor tan joven, que no tiene nada que enviadiar a los autores consagrados.