Félix Machuca es periodista, guionista de radio y televisión, y escritor. Estudió periodismo en la Complutense de Madrid y ha trabajado en las principales cabeceras periodísticas españolas: desde ABC hasta El País, sin olvidar la intensa etapa del desaparecido Diario 16. En la radio pasó por RNE y la Ser de la mano de Jesús Quintero, al que ayudó muchas noches, la mayoría, a subir a la colina de los locos de una radio tan distinta y creativa como la que salía de la factoría de Jesús Quintero. En TV escribió para series históricas vinculadas a la aventura española en América, a la ruta del aceite y a la España ibérica y romana. Igualmente fue guionista para programas televisivos de Carlos Herrera, Andrés Aberasturi y Domi del Postigo, bien para ámbito nacional o autonómico. Como director y productor en Giralda Televisión trabajó con Carlos Herrera Juan Imedio, Lolita Flores, Juanma López Iturriaga y Cristina Tárrega. Ha escrito siete libros, entre ellos: "Las edades de la ciudad" y "Padre nuestro que no estás en Sevilla". En 2016 publicó en Algaida El sueño del búho, novela histórica a la que siguió en 2019 la titulada Las caravanas de Hadriano.
Recibe novedades de FELIX MACHUCA directamente en tu email
En el año 122 d de C, Hadriano, desembarcó en Britania para que sus legiones construyeran el muro que lleva su nombre, una defensa militar contra los caledonios irreductibles del norte. El imperio reducia sus fronteras para hacerse mas seguro mientras que buscaba plata para seguir manteniendo su envidiable estado del bienestar. El comercio con las lejanas tierras de oriente, desde la India a la China, convierten a Alejandria en una de las ciudades mas potentes del imperio. Pero toda la plata circulante sale de occidente para ir a morir a manos orientales. Unos mercaderes hispalenses, cercanos al circulo de influencia del emperador, se proponen pensar a lo grande frente a los tiempos pequeños que se anuncian. Y clavan sus ojos en una aventura casi tabu: ir a buscar oro al pais de los negros africanos. Son las Caravanas de Hadriano, una posible solucion para que el mundo que empieza a desaparecer no entierre a los emprendedores junto al ajuar funerario de una epoca que, en lo mas alto de su cima politica, empieza a ver el desfiladero de la decadencia.En el año 122 d de C, Hadriano, desembarcó en Britania para que sus legiones construyeran el muro que lleva su nombre, una defensa militar contra los caledonios irreductibles del norte. El imperio reducia sus fronteras para hacerse mas seguro mientras que buscaba plata para seguir manteniendo su envidiable estado del bienestar. El comercio con las lejanas tierras de oriente, desde la India a la China, convierten a Alejandria en una de las ciudades mas potentes del imperio. Pero toda la plata circulante sale de occidente para ir a morir a manos orientales. Unos mercaderes hispalenses, cercanos al circulo de influencia del emperador, se proponen pensar a lo grande frente a los tiempos pequeños que se anuncian. Y clavan sus ojos en una aventura casi tabu: ir a buscar oro al pais de los negros africanos. Son las Caravanas de Hadriano, una posible solucion para que el mundo que empieza a desaparecer no entierre a los emprendedores junto al ajuar funerario de una epoca que, en lo mas alto de su cima politica, empieza a ver el desfiladero de la decadencia.
En un periodo de evidente conmoción interna, con una epidemia de peste imparable, un crack económico por falta de plata, con las fronteras del norte y del sur del Imperio acosadas por bárbaros que quieren vivir como romanos y por la aparicion de grupos antisistemas de la epoca como los cristianos, Marco Aurelio se esfuerza en mantener en pie un imperio que se tambalea. Para prevenir lo que ya es una evidencia, Cara Pescao y sus socios hispalenses y gadiritas, arman un barco en Gades para ir por la costa atlantica africana en busca del oro de los negros. El Imperio empezaba a vivir el principio de su fin. Sus dioses habian muerto o estaban a punto de fenecer.En un periodo de evidente conmoción interna, con una epidemia de peste imparable, un crack económico por falta de plata, con las fronteras del norte y del sur del Imperio acosadas por bárbaros que quieren vivir como romanos y por la aparicion de grupos antisistemas de la epoca como los cristianos, Marco Aurelio se esfuerza en mantener en pie un imperio que se tambalea. Para prevenir lo que ya es una evidencia, Cara Pescao y sus socios hispalenses y gadiritas, arman un barco en Gades para ir por la costa atlantica africana en busca del oro de los negros. El Imperio empezaba a vivir el principio de su fin. Sus dioses habian muerto o estaban a punto de fenecer.
Original novela sobre los numerosos esclavos africanos que vivían en la Sevilla del siglo XVII, puerta y puerto de Indias. Domingo Congo, un paje negro del duque de Medina Sidonia, ha llegado a ser alguacil de la comunidad negra sevillana. Cuando le dan el soplo de que van a suceder cosas malas en Cuaresma, Domingo desvela los intereses portugueses en alentar una revuelta en Sevilla contra Felipe IV en el Jueves Santo de 1641. Construida con elementos ficticios pero tambien con una rigurosa documentacion, esta obra es una interesante novela sobre una Sevilla que iniciaba su inexorable decadencia y donde no faltan referencias al presente.Original novela sobre los numerosos esclavos africanos que vivían en la Sevilla del siglo XVII, puerta y puerto de Indias. Domingo Congo, un paje negro del duque de Medina Sidonia, ha llegado a ser alguacil de la comunidad negra sevillana. Cuando le dan el soplo de que van a suceder cosas malas en Cuaresma, Domingo desvela los intereses portugueses en alentar una revuelta en Sevilla contra Felipe IV en el Jueves Santo de 1641. Construida con elementos ficticios pero tambien con una rigurosa documentacion, esta obra es una interesante novela sobre una Sevilla que iniciaba su inexorable decadencia y donde no faltan referencias al presente.
Tercio se echó sobre su manta y se dispuso a dormir. Scaeva hacía recuento, con mucha prudencia, del botín de oro y plata que había recogido de brazos y cuellos de los soldados dacios. El niño clavó