LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788483193280
"En la auténtica izquierda del Partido Comunista de Cuba han hablado en voz baja desde hace veinte años los que piden democratización, descentralización y participación. Han sido marginados por el autoritarismo y la centralización, por la ignorancia de la solidaridad incondicional contra el bloqueo, por el revanchismo de Estados Unidos en alianza con la mafia terrorista de Miami y por quienes reclaman una transición a la democracia sin entender que todavía no está garantizada la soberanía nacional y que para `democratizar' a Cuba primero hay que blindar su derecho a ser una nación independiente." Con estas palabras describe José Manuel Martín Medem, en su prólogo a este libro, la situación que viven muchos cubanos comprometidos con el proceso revolucionario pero críticos con los errores de un proceso social que excluye, margina y silencia a quienes defienden la construcción de un socialismo verdaderamente participativo y democrático. El autor de este libro, Félix Sautié Mederos, tras cincuenta años de militancia revolucionaria ininterrumpida y tras haber ocupado diversos cargos de responsabilidad en el partido y en el gobierno en Cuba, reclama, a lo largo de unas páginas animadas por la integridad moral y el espíritu critico, la urgente necesidad de un diálogo entre todos los cubanos, un diálogo en el que puedan participar todos desde el respeto y afianzado en un sentido ético que garantice la futura construcción colectiva de la sociedad cubana para alcanzar un futuro de paz, justicia social y libertad. Nos encontramos ante un análisis valiente, apasionado y comprometido, un alegato a favor del reencuentro y la reconciliación en un momento crucial para Cuba, cuando se multiplican los debates y las conjeturas sobre el futuro de !a isla.
La solidaridad, el arte publicitario y las nuevas tecnologías derivadas de internet son el campo de batalla de Ejército enemigo, una novela casi obscenamente actual.Santiago es un publicista en decadencia, vive en un barrio deprimido y contempla con cinismo los movimientos sociales en los que participan sus amigos de clase alta. Cuando uno de ellos muere, la herencia que recibe de el -un simple sobre a su nombre- lleva a Santiago a descubrir la verdadera vida de su amigo muerto, en la que el activismo tomo una arriesgada ruta que no admitia retorno.Ejercito enemigo entra de lleno en algunas de las grandes cuestiones de nuestro tiempo: la intrascendencia del discurso politico, la confusion entre accion social y repercusion mediatica, la desaparicion del enemigo a batir, todo ello al dictado de una prosa incendiaria y de una decidida exploracion del malestar social.Reseñas: A Olmos no tendriamos que leerlo porque esta en la lista Granta, ni porque en 1998 quedo finalista en el XVI Premio Herralde de Novela, ni porque el blog que administra como Lector Mal-herido sea un ejemplo fino de critica literaria. A Alberto Olmos hay que leerlo porque es un gran escritor. Jorge Tellez, Letras LibresUn escrito de una gran potencia narrativa. Pablo d#OrsQueremos reconocer su talento y que nos hable de la pasion y verdad con la que enfoca su trayectoria literaria [...]. Por su habilidad para atrapar al lector en la solidez de la trama y en la credibilidad de sus personajes. Nosotros añadimos que en la literatura de Olmos hay oficio, hay ganas de entretener, de jugar e improvisar. Laura Barranchina, RNE, El Ojo CriticoUn escritor que entiende la novela como una forma de conocimiento, lo cual exige el reto de superar las manidas formas del realismo convencional. Santos Sanz Villanueva, El Cultural de El MundoHay algo misterioso en la narrativa de Olmos que atrapa como la miel, te vadejando un regusto incontrolable con ganas de probar mas y mas [...]. Una prosa agil, fluida y perfeccionista. Natalia Blanco, Cambio 16