Antonio Cancelo se incorpora con treinta años al mundo empresarial asumiendo la dirección de una cooperativa de consumo creada en Eibar con el nombre de Juan XXIII. Esta cooperativa será una de las integrantes del nucleo originario de EROSKI, que surge dos años despues.Sin la formacion necesaria para asumir tareas directivas en el mundo empresarial, simultanea el aprendizaje necesario con el desempeño de las funciones especificas de su cargo, asumiendo la direccion de EROSKI durante veinticinco años, en los que esta empresa se convierte en la mayor cooperativa que haya existido nunca en España y en una de las tres empresas mas importantes del sector de la distribucion.En la ultima etapa de su vida profesional, desempeña la presidencia de la Corporacion Mondragon, la cual, durante los seis años de su mandato, experimenta un fuerte desarrollo, consiguiendo mas que duplicar los puestos de trabajo, al pasar de 28.000 a 60.000 empleos.Su vida profesional ha estado presidida por unos valores fuertemente arraigados, entre los que destacan la fe en las personas y el compromiso con la construccion de una sociedad mas solidaria y equitativa.A lo largo del libro queda patente la coherencia entre su pensamiento y las obras en las que se manifiesta, asi como la fuerza de unas ideas que consiguen logros que parecen con frecuencia trascender lo que en buena logica cabria esperar de los medios disponibles.Fermin Garmendia es Director General de LKS y doctor en Ciencias Economicas y Empresariales. Manolo Gonzalez es periodista y autor de varios libros.Indice:Introduccion de los autores.- Prologo.- Capitulo I: Entrevista.- Los cimientos de la personalidad: 1936-1967.- La conviccion cooperativa: el nacimiento de Eroski 1967-1980.- Los hipermercados, el gran reto de los 80.- De los 90 a 2002.- De una cooperativa local a un proyecto de dimension internacional.- El nuevo destino: Mondragon Corporacion Cooperativa.- Capitulo II: La labor divulgativa de Antonio Cancelo.- Ante una realidad.- Jornadas de estudio para la revision de los principios cooperativos.- Pasado, presente y futuro del cooperativismo de consumo en España.- El reto de la innovacion.- Compromiso con el entorno.- La persona en la empresa del futuro.- Pensamiento Arizmendiano: vigencia y futuro.- Articulos publicados de 2005 a 2006 en Cinco Dias.- El valor del Tu puedes.- Aferrados al puesto.- La tirania de la moda intelectual.- La urgencia y la necesidad.- La tarea de saber gestionar el exito.- Retos socio-economicos de Gipuzkoa.
José Antonio Garrido es un líder curtido en la más estricta tradición de la pujante y competitiva empresa vizcaína de los años 60. Ingeniero industrial por formación y vocación, ha desarrollado una sólida y exitosa trayectoria profesional que continúa todavía hoy, jubilado en el sentido administrativo, en la presidencia de Bilbao Metropoli-30. Ingresó en el Departamento de Estudios de Iberduero en 1965, empresa en la que ocupó los puestos de director general y consejero delegado. Entre sus aportaciones, destaca su liderazgo en la implantación del innovador "Proyecto de empresa", en el que involucró a sus cerca de siete mil empleados. Tras la fusión con Hidroeléctrica Española, operación considerada hasta esa fecha como la operación económica más importante de España y una de las importantes de Europa, José Antonio Garrido fue nombrado en 1991 consejero delegado de la nueva firma Iberdrola. En 1993 asumió la vicepresidencia de la firma y en 1995, la presidencia de Gamesa, empresa que tuvo un espectacular desarrollo. En estas nuevas organizaciones puso en práctica el ya mencionado "Proyecto de empresa" y su apuesta nítida por distinguir entre gobierno y dirección en el seno de la empresa. Para Garrido los principales valores son la profesionalidad y el esfuerzo, predicando con su ejemplo en las empresas e instituciones que ha sumido responsabilidades directivas. Es además un promotor incansable del sistema de Ciencia y Tecnología en tres áreas fundamentales: empresa, centros tecnológicos y universidad. Así, por ejemplo, creó en Iberduero un sistema pionero de apoyo a la investigación y desarrollo que supuso el apoyo a más de trescientos proyectos de investigación en empresas, desarrollando el mismo esquema en centros tecnológicos y en la propia universidad. Asimismo creó e impulsó en 1993 el Premio Iberdrola Ciencia y Tecnología.
Este libro proporciona material esencial sobre los Sistemas de Información de Marketing, conocidos como SIM (en el libro se evoluciona del SIM al SIMK), y pretende ser de utilidad principalmente para todos aquellos estudiantes universitarios, profesores y profesionales que desean adquirir una nueva perspectiva de lo que verdaderamente encierran los mismos, y que a su vez les ayude a implantar la cultura de marketing dentro de las empresas. El desarrollo del nuevo Modelo SIMK se ha basado tanto en desarrollos conceptuales como en la investigación de experiencias empresariales exitosas que han servido de referencia, en especial vinculadas al Grupo MCC. En el libro se proporciona un nuevo concepto de SIMK y de los procesos que lo conforman: Estratégico, Comunicacional, Pedido/Entrega/Cobro, Gestión de Clientes, Gestión de la innovación, y Gestión de las TIC´s. Todo ello bajo el enfoque de trabajo en equipo y el ciclo PDCA, con el objeto de mejorar la gestión de la información de marketing en una empresa. En el texto se da una explicación detallada de cómo implementar el modelo, paso a paso, proceso por proceso, acompañado de una serie de instrumentos de aplicación para la recopilación de información, la valoración del entorno y la auditoria de marketing (Caja de Herramientas). Adicional a estos apartados, el libro contiene un CD-ROM, EL NUEVO SIMK, aplicación práctica que permite la enseñanza del nuevo modelo en las universidades y la sensibilización e implementación del mismo en las empresas. Los autores: ambos son doctores y compaginan su labor docente con la consultoría.