"Pero los hechos históricos son tercos... De Roma venimos, de Roma somos descendientes, porque Roma nos hizo, nos legó su lengua y su cultura, su civilización y sus inmensos tesoros del dere
La Guerra de la Independencia, los avatares de Rafael del Riego, las revoluciones europeas de 1848 y su repercusión en España, el krausis-mo y la Institución Libre de Enseñanza, el general Prim y la Gloriosa Revolucion de 1868, el acusado militarismo español del XIX, el efimero reinado de Amadeo I de Saboya, la no menos efimera Primera Republi-ca... Son los asuntos que aborda Fernando Alvarez Balbuena en este intere- sante trabajo, poniendo luz en muchas sombras y derribando mitos que han prevalecido -y aun lo hacen- en la vision mas comun de este controvertido periodo historico. Cierra el autor Figuras y paisajes politicos de la España del XIX con un recorrido por la novela realista española, cuya cima y eje indis-cutible es Don Benito Perez Galdos.
Tres veteranos de las letras, Balbuena, Campal y Valdueza, presentan hoy su nuevo libro en el Instituto Leonés de Cultura. Con el título de 'Tres voces; Tres mundos: poemas' se trata de &
Existe efectivamente una mitología española que abarca toda su historia. La Historia de España así contemplada pudiera parecer, entonces, un conjunto de mitos y leyendas que han viajado a través del tiempo de la mano de juglares cantarines, de susurros al calor del fuego en filandones salpicados por sus pueblos y aldeas, de cronista sabedores perennes de lo suyo y, más modernamente, de juveniles investigadores rellenadores de tesis al dictado de sus mentores. Fernando Álvarez Balbuena sí es uno de esos pocos historiadores que ha sabido desprenderse de las pesadas cargas heredadas -quizá nunca las tuvo y eso, quizá también, porque llega a la historia desde otras disciplinas-, sin que por ello renuncie como instrumento para su trabajo a la metodología de la Escuela de Annales, que adopta, con matices que podrán comprobar a lo largo de la lectura de este libro. Repasando el índice, verán ustedes que el autor no elude abordar asuntos de la más vibrante actualidad, sea porque nos encontramos en el bicentenario de hechos tan trascendentales como la Guerra de la Independencia, la promulgación de la Constitución de 1812 y la emancipación de la América española, sea porque la igualdad como doctrina y la globalización económica protagonizan lo que llevamos del siglo XXI, tan distinto de los anteriores, pero al mismo tiempo tan igual. No pierdan de vista el guiño que hace a su tierra asturiana con los trabajos sobre la emigración y don Armando Palacio Valdés, y sobre todo disfruten -aunque algunos sufran- con su magnífico discurso -y último ensayo del libro- sobre los factores políticos y sociológicos en la independencia de la América española.