Miserables y locos es la insólita historia de dos instituciones que hoy constituyen para nosotros un auténtico grano, a veces doloroso, a veces incómodo, en todo caso difícil de curar, que son la Cárcel y el Manicomio, sustentadas a su vez por otras dos que les son inseparables: el Orden Publico y la Medicina. Fernando Alvarez-Uria nos explica como a partir del siglo XVIII, al llegar a su fin el mundo mitico, en el que el malo era a la vez el picaro, el simple, el heretico y el endemoniado, la Razon extiende sus dominios, acompañadacomo node su contraria, la Locura. Es precisamente cuando el mal pasa a tener dos caras bien diferenciadas: la del Loco y la del Miserable, un delincuente en potencia. En España, este proceso se consolidara gracias a un hecho insolito: Carlos II, ultimo rey de la casa de Austria, muere hechizado, dando fin asi a toda una dinastia y a un sistema socio-politico. Asi pues, el fantasma de la locura y, con el, el auge de la Razon entraran paradojicamente en España mediante los hechizos del Monarca. . . Como vemos, el libro de Fernando Alvarez-Uria se asienta fundamentalmente sobre una documentacion historica abundante que puede satisfacer al especialista mas exigente. No obstante, la intencion real del autor fue la de elaborar una historia para el presente, o mejor aun, una historia en presente, segun expresion de Robert Castel, el conocido teorico frances que prologa este libro.Esta obrasigue diciendo Castel,se inscribe en el marco de esa nueva alianza entre teoria y practica que, desde hace unos diez años, intenta redefinir las condiciones del trabajo intelectual.
Ver más