En las páginas de Explorador de bulevares aparecen desde Alejandría, Vilna o Lvov a Tánger y Nowa Huta, pasando por el París alemán, el complejo Berlín de entreguerras o el lejano Shanghái y el manchuriano Harbin. [...] Por Venecia, La Habana o la Viena de El tercer hombre. Pero tambien por un invernal campo albaceteño o, desde el recuerdo infantil, por el Madrid primaveral de principios de los sesenta. Un tono semejante al que inspira el capitulo Nueva Geografia esencial, que es una continuacion del apartado titulado Geografia esencial, la compilacion de postales-telegrama que cerraba Atlas personal, un libro tambien editado por Renacimiento, que se encuentra en el origen de este volumen. Una exploracion que es sobre todo una evocacion que, como señala la cita que abre este libro, es tambien un sueño. Fernando Castillo (Madrid, 1953), es autor de una veintena de libros y de numerosos articulos publicados en revistas universitarias de historia cultural y literatura como Cuadernos Hispanoamericanos, Revista de Occidente, Clarin, Turia, South Atlantic Review, Calle del Aire y periodicos como ABC Cultural, Babelia y Diario de Sevilla entre otros. Entre sus libros destacan los dedicados a la cultura y la historia contemporanea como Capital aborrecida. La aversion hacia Madrid en la literatura y la sociedad, del 98 a la postguerra (2010), Tintin-Herge, una vida del siglo xx (2011), Madrid y el Arte Nuevo. Vanguardia y arquitectura 1925-1936 (2011), Noche y niebla en el Paris ocupado. Traficantes, espias y mercado negro (2012), Paris-Modiano. De la Ocupacion a Mayo del 68 (2015), Los años de Madridgrado (2016), Españoles en Paris. Constelacion literaria durante la Ocupacion (2017), La extraña retaguardia. Personajes de una ciudad oscura. Madrid 1936-1943 (2018), Atlas personal (2019), Un cierto Tanger (2019), Los años de fuego (2020), Rapsodia italiana (2021), Carrete de 36 (2021), Memoria de Biarritz (2022) y Fervor del acero (2023). Editor y prologuista de diferentes obras, ha impulsado y comisariado exposiciones de fotografia y pintura en galerias y museos, dedicadas a la obra de Patrick Modiano, Luis Bagaria, Carlos Saenz de Tejada, Joaquin Valverde, Tomas Ferrandiz, Ramon Gomez de la Serna y Jesse A. Fernandez. Tambien ha expuesto la obra de Roberta Gonzalez y los fondos del Museo del ABC. Ha realizado exposiciones sobre la relacion entre pintura y literatura en los años de entreguerras como Ciudades literarias o El viaje y el escritor 1914-1939, con obras de Damian Flores, o la que vincula poesia y fotografia como Nord-Sud, con obras de Juan Manuel Bonet y Bernard Plossu.
Ver más