Profesor en IdEC, Escuela Elisava y Universitat Pompeu Fabra, donde imparte cursos sobre la aplicación al branding de la historia, la mitología y la PNL. Desde su consultaría Aequam, ofrece cursos de atención al cliente, trabajo en equipo y visualización de valores de marca. Colabora habitualmente en diferentes revistas de historia, y ha escrito varios libros: Faraón (Editorial Aguilar, 2007, coautor), Me llamo Cristóbal Colón (Ediciones Parramón, 2009), La historia del mundo sin los trozos aburridos (Editorial Ariel, 2009) y La historia del mundo con los trozos más codiciados (Editorial Ariel, 2010). Además, mantiene dos blogs: www.marcasehistoria.wordpress.com/ y fernandogarces.blogspot.com.es/
Recibe novedades de FERNANDO GARCES BLAZQUEZ directamente en tu email
Paseando por los mercados repletos de mercancías de Atenas, el filósofo griego Sócrates, solía decir: "Hay que ver la cantidad de cosas... que no necesito." El emperador reía. Los cónsules que le acompañaban le preguntaron de que. Caligulaa respondio: "Rio... porque pienso que en este preciso instante puedo haceros degollar." Durante el sitio de la fortaleza otomana de Sivas, el conquistador turcomongol Tamerlan prometio no derramar la sangre de sus defensores (eran 3.000, tal vez mas), y cumplio su promesa... los enterro vivos. El poeta romantico aleman Heine, de origen judio, escribio: "Alli donde queman libros, acaban quemando hombres". Un siglo despues, sus libros fueron quemados por los nazis... Marc Bloch, el eminente historiador frances muerto en un campo de concentracion por su participacion en la Resistencia, escribio: "La cuestion no es saber si Jesus fue crucificado y luego resucito. Lo que se trata de comprender es por que tantos hombres creen en la Crucifixion y en la Resurreccion". Este libro es un paseo por la historia sin los trozos aburridos, un recorrido por los siglos de historia de la humanidad a traves de anecdotas divertidas e iluminadoras, que proporcionan al lector una amplia panoramica de la historia del mundo recreada con humor y ligereza.
Paseando por los mercados repletos de mercancías de Atenas, el filósofo griego Sócrates, solía decir: "Hay que ver la cantidad de cosas... que no necesito." El emperador reía. Los cónsules que le acompañaban le preguntaron de que. Caligula respondio: "Rio... porque pienso que en este preciso instante puedo haceros degollar." Durante el sitio de la fortaleza otomana de Sivas, el conquistador turcomongol Tamerlan prometio no derramar la sangre de sus defensores (eran 3.000, tal vez mas), y cumplio su promesa... los enterro vivos. El poeta romantico aleman Heine, de origen judio, escribio: "Alli donde queman libros, acaban quemando hombres". Un siglo despues, sus libros fueron quemados por los nazis... Marc Bloch, el eminente historiador frances muerto en un campo de concentracion por su participacion en la Resistencia, escribio: "La cuestion no es saber si Jesus fue crucificado y luego resucito. Lo que se trata de comprender es por que tantos hombres creen en la Crucifixion y en la Resurreccion". Este libro es un paseo por la historia sin los trozos aburridos, un recorrido por los siglos de historia de la humanidad a traves de anecdotas divertidas e iluminadoras, que proporcionan al lector una amplia panoramica de la historia del mundo recreada con humor y ligereza.
Un recorrido por los siglos de historia de la humanidad a través de anécdotas divertidas e iluminadoras.Paseando por los mercados repletos de mercancías de Atenas, el filósofo griego Sócrates, solía decir: "Hay que ver la cantidad de cosas... que no necesito." El emperador reia. Los consules que le acompañaban le preguntaron de que. Caligula respondio: "Rio... porque pienso que en este preciso instante puedo haceros degollar." Durante el sitio de la fortaleza otomana de Sivas, el conquistador turcomongol Tamerlan prometio no derramar la sangre de sus defensores (eran 3.000, tal vez mas), y cumplio su promesa... los enterro vivos. El poeta romantico aleman Heine, de origen judio, escribio: "Alli donde queman libros, acaban quemando hombres". Un siglo despues, sus libros fueron quemados por los nazis... Marc Bloch, el eminente historiador frances muerto en un campo de concentracion por su participacion en la Resistencia, escribio: "La cuestion no es saber si Jesus fue crucificado y luego resucito. Lo que se trata de comprender es por que tantos hombres creen en la Crucifixion y en la Resurreccion". Este libro es un paseo por la historia sin los trozos aburridos, un recorrido por los siglos de historia de la humanidad a traves de anecdotas divertidas e iluminadoras, que proporcionan al lector una amplia p...
¿Sabías que Cervantes, a pesar de su apodo, no era manco? ¿Que en Soria, hace 4500 años, ya se bebía cerveza? ¿Que la piratería poco o nada tuvo que ver con el declive del Imperio español?Desde Atapu