Licenciado en Arqueología e Historia Antigua (UB), formado en Pedagogía Waldorf y Máster PNL. Es Profesor en IdEC, Escuela Elisava y Universitat Pompeu Fabra, donde imparte cursos sobre la aplicación de la historia, la mitología y la PNL al branding. Desde su consultaría Aequam, asesora sobre atención al cliente, trabajo en equipo y visualización de valores de marca. Colabora habitualmente en revistas de viajes e historia. Como coautor, ha escrito los libros Faraón y Tópicos de España. Como autor, Me llamo… Cristóbal Colón, Historia del mundo sin los trozos aburridos, Historia del mundo con los trozos más codiciados e Historia de España sin los trozos aburridos.
Recibe novedades de FERNANDO GARCES directamente en tu email
España es a la vez víctima y generadora de tópicos, tanto externos como internos. Este libro busca indagar un poco más en el complejo laberinto de los tópicos españoles, no tanto desde el punto de vista ideologico sino historico o etnografico. Nos gusten o no, estan alli, forman parte de nuestra cultura.Vagos, juerguistas,, tacaños, cabezotas Adjetivos que forman parte de los lugares comunes que usamos habitualmente para definir o prejuzgar, mejor dicho- a los habitantes de una comunidad en concreto. Pueden ser injustos o falsos, pero suelen tener siempre un origen concreto, un episodio magnificado y caricaturizado que a lo largo de decadas y siglos se ha impuesto en el imaginario colectivo.
España es a la vez víctima y generadora de tópicos, tanto externos como internos. Este libro busca indagar un poco más en el complejo laberinto de los tópicos españoles, no tanto desde el punto de vista ideologico sino historico o etnografico. Nos gusten o no, estan alli, forman parte de nuestra cultura.Vagos, juerguistas,, tacaños, cabezotasAdjetivos que forman parte de los lugares comunes que usamos habitualmente para definiro prejuzgar, mejor dicho- a los habitantes de una comunidad en concreto. Pueden ser injustos o falsos, pero suelen tener siempre un origen concreto, un episodio magnificado y caricaturizado que a lo largo de decadas y siglos se ha impuesto en el imaginario colectivo.
La historia de España sin los trozos aburridos, de Fernando Garcés, autor de obras como Tópicos de España comunidad a comunidad o La historia del mundo sin los trozos aburridos, es un recorrido por siglos de historia recreada con humor, ligereza y entretenimiento. Fernando Garcés se embarca en una cronología muy personal de los acontecimientos y anécdotas más singulares de la Historia de España. ¿Sabías que Cervantes, a pesar de su apodo, no era manco? ¿Que en Soria, hace 4.500 años, ya se bebía cerveza? ¿Que la piratería poco o nada tuvo que ver con el declive del Imperio español…? Fernando Garcés Blázquez (1965), licenciado en Arqueología e Historia Antigua por la Universidad de Barcelona. Es profesor asociado de la Universidad Pompeu Fabra. Un autor que combina el conocimiento de la historia con un estilo muy divulgativo. La historia de España sin los trozos aburridos está clasificado en la materia estudios generales.Desde Atapuerca hasta el rescate bancario, este libro es un paseo por la historia de España sin los trozos aburridos, un recorrido por los siglos de historia de nuestro país a través de anécdotas divertidas e iluminadoras, que proporcionan al lector una amplia panorámica de la historia España. Descubriremos qué hizo llorar a Julio César en Cádiz, si El Cid fue en realidad el héroe que la épica medieval pregonaba, qué famoso rey instauró la tradición de las Tapas, por qué en Samarcanda, capital de Uzbekistán, hay un barrio llamado Madrid, o qué fraile español inspiró a Galileo.
Paseando por los mercados repletos de mercancías de Atenas, el filósofo griego Sócrates, solía decir: "Hay que ver la cantidad de cosas... que no necesito."El emperador reía. Los cónsules que le acompañaban le preguntaron de que. Caligula respondio: "Rio... porque pienso que en este preciso instante puedo haceros degollar."Durante el sitio de la fortaleza otomana de Sivas, el conquistador Tamerlan prometio no derramar la sangre de sus defensores (eran 3.000, tal vez mas), y cumplio su promesa... los enterro vivos.El poeta romantico aleman Heine, de origen judio, escribio: "Alli donde queman libros, acaban quemando hombres". Un siglo despues, sus libros fueron quemados por los nazis...
La historia del mundo sin los trozos aburridos, de Fernando Garcés, autor de obras como Tópicos de España comunidad a comunidad o La historia de España sin los trozos aburridos, es un paseo por la historia sin los trozos aburridos, un recorrido por los siglos de historia de la humanidad a través de anécdotas divertidas e iluminadoras, que proporcionan al lector una amplia panorámica de la historia del mundo recreada con humor y ligereza. Fernando Garcés Blázquez (1965), licenciado en Arqueología e Historia Antigua por la Universidad de Barcelona. Es profesor asociado de la Universidad Pompeu Fabra. Un autor que combina el conocimiento de la historia con un estilo muy divulgativo. La historia del mundo sin los trozos aburridos está clasificado en la materia historia contemporánea universal.Paseando por los mercados repletos de mercancías de Atenas, el filósofo griego Sócrates, solía decir: "Hay que ver la cantidad de cosas... que no necesito." El emperador reía. Los cónsules que le acompañaban le preguntaron de qué. Calígula respondió: "Río... porque pienso que en este preciso instante puedo haceros degollar." Durante el sitio de la fortaleza otomana de Sivas, el conquistador Tamerlán prometió no derramar la sangre de sus defensores (eran 3.000, tal vez más), y cumplió su promesa... los enterró vivos. El poeta romántico alemán Heine, de origen judío, escribió: "Allí donde queman libros, acaban quemando hombres". Un siglo después, sus libros fueron quemados por los nazis...