LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788483191651
El modelo de desarrollo se ha fundamentado desde hace más de doscientos años en el mito del crecimiento económico continuo y en la demanda creciente de los recursos naturales. Es ya evidente que ese sistema tiene consecuencias que ponen en peligro los mecanismos que sostienen la vida en el planeta, no asegura el sostenimiento de una población mundial en constante aumento, y augura un futuro lleno de incertidumbre para las generaciones venideras. En este libro se exponen de manera clara y accesible los problemas que hoy afectan al medio ambiente global, sus causas, sus fundamentos científicos, la situación actual y los previsibles efectos futuros. Temas como el calentamiento global, la disminución de la capa de ozono, los problemas derivados de la escasez y contaminación de las aguas, la desertización, la deforestación y la pérdida de biodiversidad son presentados de forma completa, metódica y comprensible. La obra se detiene en las relaciones entre esos problemas y un modelo de desarrollo sustentado en el uso sin límites de los recursos naturales en especial de los combustibles fósiles y en una producción de contaminantes y residuos en constante aumento. Las consecuencias de esos problemas sobre la capacidad de sostenibilidad del medio ambiente y la vida en general y humana en particular se ponen en evidencia frente a la realidad del alto crecimiento demográfico de los países menos favorecidos, cuyas condiciones de subsistencia son hoy dramáticas y su futuro, poco esperanzador. El autor resalta las características esenciales del desarrollo sostenible en sus ámbitos ambientales, económicos y éticos como vía imprescindible para encauzar aquellos problemas y permitir tanto el mantenimiento de los equilibrios naturales básicos que gobiernan la biosfera como una vida digna para los seres humanos, sin exclusiones. La educación ambiental es una herramienta fundamental en dicha tarea. A ella le compete consolidar la sensibilización creciente ante estos problemas, proveyendo los conocimientos sólidos que se necesitan para su comprensión, y formar a las personas en torno a una nueva ética que sea el motor de un cambio de actitudes individual
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788493191450
Entre los diversos enfoques pedagógicos posibles en favor de la integración de una dimensión ambiental en los procesos educativos escolares, los juegos y la simulación parecen ser especialmente convenientes. El juego permite tomar en consideración diversos factores (naturales, sociales, culturales, etc.) así como valores, intereses y comportamientos de distintos individuos (políticos, empresarios, trabajadores, científicos, informadores, el público en general, etc.), susceptibles de contribuir a la solución de los problemas del medio ambiente. En las propuestas de juegos que se incluyen en este trabajo, el profesor puede conseguir implicar a los alumnos en problemas complejos concernientes a su entorno. Los juegos y la simulación ayudan a desarrollar la motivación, proporcionan al alumno que participa en los mismos la posibilidad de valorar situaciones desde una perspectiva multidisciplinaria, permiten tener en cuanta valores e interese de distintos grupos a la hora de resolver los problemas del medio ambiente, y preparan para una eficaz toma de decisiones. Esta obra, también intenta ofrecer un panorama general de la problemática de la educación medioambiental y de su evolución en las últimas tres décadas, así como aportar conocimientos prácticos básicos para animar a los responsables de la elaboración de programas y material escolar, y trata de ayudar a los profesores a adaptar las simulaciones y los juegos existentes a sus necesidades curriculares particulares.
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788483191453
Entre los diversos enfoques pedagógicos posibles en favor de la integración de una dimensión ambiental en los procesos educativos escolares, los juegos y la simulación parecen ser especialmente convenientes. El juego permite tomar en consideración diversos factores (naturales, sociales, culturales, etc.) así como valores, intereses y comportamientos de distintos individuos (políticos, empresarios, trabajadores, científicos, informadores, el público en general, etc.), susceptibles de contribuir a la solución de los problemas del medio ambiente.