Este manual no protende ser una obra enfarragosa y extensa. A veces, y por tanto abarcar, nos olvidamos de las cosas más pequeñas y simples. Con estas Técnicas médico-quirúrgicas se pretende llevar al profesional sanitario esa cirugía menor que, o bien no ha podido practicar o no se ha atrevido pensando en su gran dificultad. De todos son bien conocidas las exploraciones y punciones que disponemos para diagnosticar a nuestros pacientes o para curarles. Es muy posible que muchas de ellas no las utilicemos, pero es bueno recordar que existen y cómo se hacen. Interesantes son los capítulos dedicados a reanimación cardiopulmonar y urgencia, ya que en los momentos precisos es cuando más necesitamos seguir una sistemática. Con la explicación de ¿qué es un Electrocardiograma? se ha pretendido ser muy didáctico. ¿Alguna vez hemos pensado que un ECG es como hacer una fotografía al corazón? Cuando pedimo una exploración ecorradiológica es necesario explicarle al paciente de qué forma ha de ir preparado. Termina el libro dando algunos principios de legislación sanitaria, tan necesarios en nuestros días; así como con unas breves nociones sobre las normas que regulan el comportamiento médico.
CONTENIDO: Deontologia médica. Normas jurídicas que regulan el comportamiento médico. Régimen general de la SeguridadSocial. Normas y bases de la Seguridad Social. Estatuto jurídico del personal médico de la Seguridad Social. Normativade medicina familiar y comunitaria. Medicina legal. Normativa de regimen interior. Impresos. Indice cronologico de legislacion.
Siempre he pensado que la lectura del Quijote es muy extensa y solo nos queda la figura de este hombre montado en su Rocinante y de su gran amigo y compañero Sancho, pero yo lo he leído infinidad de veces de forma reducida y me parecio muy interesante para su comprension. Se me ocurrio como un abuelo podia explicarles a sus nietos la vida y aventuras de estos dos personajes, de forma sencilla, pero sobre todo un poco adaptada a sus vivencias actuales. Esta ha sido la obra, que por pequeña no deja de ser tan interesante como lo que quiso hacer su autor, el gran Cervantes. En tres ocasiones nuestro aventurero sale de casa en busca de hazañas, con la idea de hacer justicia, pues para eso era un caballero. Sancho le acompaña persuadido de que le va a sacar de su vida pueblerina, le dara poder y una vida mas holgada. Al final de su vida vuelve a su casa, cada vez mas cuerdo y muere casi ?evaporado?, su amigo del alma le llora desconsolado, es lo mejor que le ha pasado en su vida y ahora se queda solo. Termino describiendo cada uno de los personajes, pues todos nosotros tenemos algo de aventureros y realistas porque facilmente nos reflejamos en ellos. Se dice que hay que escribir para los niños con el fin de que lo lean los mayores; mis nietos se lo merecen todo, los niños del mundo tambien. A ellos va dedicado.