José Antonio Pérez Pérez es doctor en Historia Contemporánea y miembro del Consejo de dirección del Instituto de Historia Social Valentín de Foronda. Especialista en el mundo laboral vasco durante el franquismo y en el estudio de la violencia política en el País Vasco, es autor, entre otros, de Los años del acero (2001) y Los espejos de la memoria (2005), y ha coordinado, junto con José María Ortiz de Orruño, el libro titulado Construyendo memorias, Relatos históricos para Euskadi después del terrorismo (2013).
Recibe novedades de FERNANDO MOLINA APARICIO directamente en tu email
En este libro, a medio camino entre el ensayo histórico y el análisis biográfico,Fernando Molina Aparicio estudia la experiencia patriótica de Mario Onaindia(1948-2003) o, como denomina este historiador, su biografia patria. Una biografia que demuestra no solo la dimension intima y personal que tiene la nacion en todo individuo, sino tambien como esta puede formar parte de un aprendizaje complejo de la libertad. Un aprendizaje especialmente estimulante en una sociedad como la vasca, fracturada y herida por un fenomeno de violencia nacionalista que la ha afectado desde hace mas de cuatro decadas y que constituyo, en Mario y tantos otros miembros de su generacion, un trauma generacional con el que hubo de tratar a la hora de concebirse como parte de una nacion.
La historia contemporánea vasca exhibe un repertorio narrativo en el que pueden detectarse lenguajes, conceptos y relatos estrechamente vinculados a una memoria colectiva caracterizada por el sobredimensionamiento de la identidad territorial y de su peso en el pasado.Las inconsistencias de este repertorio de cara a comprender adecuadamente esta historia tanto en el marco geografico vasco como, ocasionalmente, en el navarro constituyen la trama principal de este libro. Sus nueve ensayos diseccionan el ritual narrativo generado en torno a la historia contemporanea vasca por historiadores, politicos, periodistas y cientificos sociales en el siglo XX y principios del XXI.Comprender este ritual y sus referentes miticos ayuda a entender por que determinados periodos, tiempos y fenomenos han sido tan enfatizados e, incluso, manipulados de manera artificiosa, mientras otros han sido silenciados o ignorados.El peso de la identidad aborda, en definitiva, la conflictiva relacion que mantienen la historia como disciplina cientifica y la memoria como referente comunitario.