Microsoft Office es el paquete de aplicaciones ofimáticas más utilizado en el mundo, ofrece tanto a empresas como a usuarios soluciones y servicios que le ayudarán a mejorar su productividad, así como el trabajo efectivo en equipo. Este libro orientado a estudiantes y profesionales, ofrece un sencillo enfoque metódico que le permitirá aprender a utilizar de forma eficaz Microsoft Office 2010. A través de numerosos casos prácticos y ejercicios podrá reforzar todos los conocimientos necesarios para obtener la certificación MOS 2010. Microsoft Office Specialist (MOS) 2010 es el único programa de certificación mundialmente reconocido por Microsoft, diseñado para acreditar los conocimientos y habilidades de un candidato en el manejo y aprovechamiento de las herramientas que componen la suite ofimática Microsoft Office 2010.
UNIVERSITAT POLITECNICA DE VALENCIA SERV. PUBL. 9788477219453
La obra presenta de forma didáctica los distintos tipos de marcadores, bioquímicos y de ADN, desarrollando de forma minuciosa los protocolos experimentales y sus dificultades técnicas. A continuación se analiza el ligamiento y cartografía de marcadores, discutiendo la eficiencia de los diversos diseños experimentales, así como el fundamento de los modernos programas de ordenador. La contribución de las tecnologías de la información y el acceso a bases de datos completa este primer bloque de capítulos conceptuales. El resto de los capítulos desarrollan los aspectos más aplicativos: Los marcadores para el estudio del sistema de reproducción, la selección asistida por marcadores, los marcadores moleculares para la selección de caracteres cuantitativos, el análisis de la variación genética en las poblaciones y la identificación varietal. En relación con el desarrollo de plantas transgénicas se trata con detalle la clonación posicional y el mapeo comparativo. Por último se considera el empleo de marcadores en actividades económicas agroindustriales.
El tomate ha pasado a ser de una hierba más de las milpas a un cultivo de importancia económica mundial. Ello ha sido posible merced a cambios en el propio material vegetal y en los sistemas de produccion, comercializacion y consumo. Esta obra pretende presentar una sintesis actualizada del conjunto de conocimientos y tecnicas que inciden en el cultivo del tomate. El libro se ha estructurado presentando sucesivamente los fundamentos de la produccion, el manejo del cultivo y su mecanizacion, la postcosecha y los aspectos economicos de la produccion y comercializacion del tomate, con mayor enfasis en Latinoamerica y la Union Europea. No obstante, las cuestiones relativas a la proteccion del cultivo (plagas, enfermedades, malas hierbas y estreses abioticos) se tratan tanto de una forma integrada, en el manejo del cultivo, como in extenso, en cuatro capitulos concretos, permitiendo una especial profundizacion. En la obra han participado 29 de los principales especialistas en cada tema, coordinados por el Prof. Fernando Nuez, Catedratico de la Universidad Politecnica de Valencia, lo que ha posibilitado un tratamiento en profundidad de los temas, asumiendo el riesgo de algunas repeticiones e inconexiones. No obstante, estos ultimos aspectos han sido especialmente cuidados, tratando de ofrecer una obra unitaria y coherente, donde las escasas redundancias presentadas lo son de forma intencionada con objeto de facilitar la lectura o enfatizar el problema.