Esta obra aborda tanto la esfera práctica, un análisis preciso de las huellas dejadas por el desarrollo legislativo constitucional en los últimos veinticinco años, en torno a los derechos fundamentales de los reclusos; como a la esfera teórica, observada a través del estudio de las ideas que han suscitado las posiciones de los distintos actores participantes en el proceso.
La Constitución es el orden jurídico fundamental de la comunidad palitiea. Y, naturalmente, encuentra reflejo en sus expresiones culturales: la propia Constitución es concebida por Peter Haberle como un fragmento de esa cultura en permanente desarrollo. Su fuerza normativa vive de la aceptacion de sus mandatos por parte de la comunidad , y depende asi del modo en que sus principios son , en cada momento. comprendidos y asumidos a traves de los instrumentos de formacion de conciencia mas poderosos: la universidad, la prensa , pero tambien el arte. Por eso es importante conocer el modo en que el cine refleja, mas tambien somete a critica, conforme a las reglas peculiares de esa manifestacion artistica, los postulados constitucionales (Estado social y democratico de derecho, garantia de los derechos y libertades, anatomia del poder ... ). Porque si, a la postre, la Constitucion no encontrara en la cultura de su comunidad al menos cierta confirmacion de los principios que propone, quiza no le quedara mas opcion que la sugerida por Marx, el gran Groucho: "estos son mis principios; si no le gustan tengo otros"
Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A. 9788491238447
Esta obra tiene una orientación didáctica. Es lo que se denomina un «manual», un libro que compendia lo más sustancial de una materia, fácil de manejar y fácil de entender, tal y como lo define el di