PROL. DE JOSE MARIA PEREZEn el centro del proceso conocido como modernidad y que origina el pensamiento racionalista, la ciencia, el capitalismo y la democracia, existe un tipo de cultura que resume sus caracteres: el humanismo. La cultura humanista, fundamentalmente filológica, intentaba recuperar los saberes del mundo clásico y colocar al hombre como centro del conocimiento.Manuel Gómez-Moreno, Miguel Asín y, sobre todo, Ramón Menéndez Pidal constituyen relevantes figuras de los estudios humanísticos en la primera mitad del siglo XX. El humanismo conducía lenta pero inevitablemente a la secularización, pero el conflicto entre lo viejo y lo nuevo se expresó en España a través de la pugna entre el tradicionalismo católico y el liberalismo
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS 9788400089214
Se presentan los epistolarios de Julián Ribera Tarragó y Miguel Asín Palacios, dos de los más importantes arabistas españoles, que se conservan en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, procedentes de la antigua Escuela de Estudios Çrabes de Madrid y descubiertos en 1999. A partir de esa fecha se inicio el proceso de recuperacion que ahora culmina en la publicacion de su catalogo, precedido de un estudio introductorio y acompañado de los correspondientes indices. Se trata de un fondo documental de gran valor para el conocimiento, no solo de la historia del arabismo español, sino del conjunto de las humanidades en España en el periodo comprendido entre 1886 y 1944.