Pretende el editor -y no es poco- poner al alcance del lector interesado de lengua española, una obra fundamental para conocer ese turbulento período y ayudarle, especilista o no, a analizar los acontecimientos que se produjeron en España tambien desde la optica de sus protagonistas, no siempre alejada, por mucho que fueran el enemigo, del punto de vista del total o de una parte sustantiva de los españoles. Aquella guerra, al margen de enfoques nacionalistas, no fue solo una lucha por la independencia, tuvo mucho de contienda civil y de revuelta social y, desde luego, no poseyo unos perfiles tan nitidos como la version patriotica al uso ha pretendido despues. Y eso sin mencionar los factores culturales, que los hubo. La traduccion de estos importantes documentos historicos escritos uno por un aliado ingles y el otro por un enemigo frances, solo intenta ayudar a matizar y precisar el enfoque con que, doscientos años despues, hemos de abordar aquel tragico y completo periodo.
Eds., Thomas G. Schattner, Fernando Valdés Fernández. Obra que recoge las ponencias del congreso celebrado en Toledo en 2003 sobre Puertas de ciudades, se repasa las entradas o puertas a recintos amurallados o ciudades desde los tiempos prehistóricos hasta las de época romana o hispanocristianas e islámicas.
Se reunen en este libro varios trabajos dispersos, publicados en diversas revistas científicas, que giran en torno al Badajoz árabe y son el resultado de las investigaciones llevadas a cabo por el autor, durante veinticinco años, en ésta y en otras ciudades extremeñas de pasado islámico relevante.