El lenguaje es el mayor don que posee el ser humano, pues con él expresamos todo tipo de sentimientos, necesidades, opiniones y deseos, de hecho, el lenguaje es lo que nos hace ser humanos.Este libro trata de provocar a los lectores con un viaje por las palabras del español, sus significados propios y acepciones impropias, las palabras de la infancia y las del español de America, los neologismos y los lenguajes especializados, las distintas jergas juveniles e incluso la perversion del lenguaje politicamente correcto, que tanto daño ha hecho. Sin olvidarnos, por supuesto, de aprender a usar bien el diccionario o del buen uso de las siempre esquivas tildes.Con su amor por el idioma, Fernando Vilches consigue convertir el estudio del español en un divertido viaje por nuestro idioma cuidando los dos aspectos fundamentales del lenguaje: la forma y el fondo. Al terminar el libro, el lector habra ampliado su bagaje cultural y linguistico, se habra enriquecido sin darse cuenta e incluso, inevitablemente, habra sonreido mas de una vez. Como señala Carlos Herrera, prologuista del libro, y con quien colabora el autor, "El libro que tiene en sus manos, desconocido y respetado lector, es una mezcla de la pasion que siente Fernando Vilches por la hermosa lengua de Cervantes y de su dedicacion a enseñarla a quien quiera acompañarlo en este empeño".
El mundo de la medicina es apasionante. Afecta a uno de los pilares fundamentales de la dignidad humana: la salud. Sin ella, la libertad de la persona se ve muy mermada. Sin embargo, el lenguaje que utilizan los profesionales sanitarios se convierte a veces en un criptolenguaje de dificil comprension para los profanos, es decir, todos aquellos que pasamos por sus manos en calidad de pacientes. Los autores de esta obra han analizado el lenguaje de la medicina desde ese plano de los no iniciados (la mayoria de las personas) para que los futuros profesionales de este mundo tan vocacional y tan importante sean consientes de que, para que los enfermos puedan seguir al pie de la letra sus instrucciones, deben expresarse con la mayor claridad posible. Es un estudio pensado para todos aquellos que han tenido que sufrir una inmersion obligada -tras muchos años de formacion- (o que la estan sufriendo mientras lo tienen en sus manos), y que inconscientemente utilizan una terminologia que no esta al alcance de la mayoria. Se repasan los fundamentos de este lenguaje de especialidad, se portan soluciones para esa "traduccion" necesaria y se hace hincapie en la importancia de la comunicacion entre el paciente y el profesional sanitario clave para conseguir el fin que une a los dos: la curacion de la persona si ello es posible. Y se lanza un mensaje clave -a juicio del autores- para todos los profesionales de sanidad: "Las palabras tambien curan".
"El lenguaje es el mayor don que posee el ser humano, pues con él expresamos todo tipode sentimientos, necesidades, opiniones y deseos, de hecho, el lenguaje es lo que nos haceser humanos.Este libro trata de provocar a los lectores con un viaje por las palabras del español,sus significados propios y acepciones impropias, las palabras de la infancia y las del españolde América, los neologismos y los lenguajes especializados, las distintas jergas juvenilese incluso la perversión del lenguaje políticamente correcto, que tanto daño ha hecho.Sin olvidarnos, por supuesto, de aprender a usar bien el diccionario o del buen uso delas siempre esquivas tildes.Con su amor por el idioma, Fernando Vilches consigue convertir el estudio del español enun divertido viaje por nuestro idioma cuidando los dos aspectos fundamentales del lenguaje:la forma y el fondo. Al terminar el libro, el lector habrá ampliado su bagaje culturaly lingüístico, se habrá enriquecido sin darse cuenta e incluso, inevitablemente, habrásonreído más de una vez. Como señala Carlos Herrera, prologuista del libro, y con quiencolabora el autor, «El libro que tiene en sus manos, desconocido y respetado lector, es unamezcla de la pasión que siente Fernando Vilches por la hermosa lengua de Cervantes y desu dedicación a enseñarla a quien quiera acompañarlo en este empeño»."
Fruto de más de cuatro décadas de docencia de la lengua española, Fernando Vilches destila
sus conocimientos sobre la materia en esta obra. Se trata de una peculiar gramática que se
hace eco de las d
Fruto de más de cuatro décadas de docencia de la lengua española, Fernando Vilches destila sus conocimientos sobre la materia en esta obra. Se trata de una peculiar gramática que se hace eco de las dificultades que el autor ha detectado en sus alumnos y oyentes.Con buenas palabras se organiza en tres bloques: las cuestiones gramaticales (propias de las partes de la oracion); las ortograficas, que abordan las cuestiones de puntuacion y las palabras con dificultades de escritura y las lexicas, que ahondan en diversos aspectos de lo que Vilches llama "ese maravilloso armario del vocabulario que posee el idioma español".Aqui no se eluden otras cuestiones de actualidad, como el reflejo en el lenguaje de los tratamientos sociales o el mal llamado "lenguaje de genero".Ademas de todo lo anterior, el libro se completa con un bloque de dislates (errores cometidos por periodistas o politicos), que se señalan y corrigen para buen uso de todos los hablantes.La obra culmina con una curiosa e hilarante recopilacion de despropositos linguisticos en textos, anuncios y carteleria de nuestra vida cotidiana.En conjunto nos encontramos ante una amena sintesis sobre el buen uso de nuestro idioma y una denuncia de los abusos que cometen los hablantes, todo ello con el inimitable humor y bonhomia del autor.