Reedición. La autora aborda el tema de la erótica femenina y masculina de una manera original, abierta e innovadora, proponiendo ejercicios de autoconocimiento y autoayuda que permitan un mayor equilibrio tanto en los aspectos profundos de la persona como en sus relaciones con los demas.
Este libro surge del Grupo de Reflexión para Mujeres en la Segunda Mitad de la Vida, desarrollado y coordinado por Fina Sanz, en el que participaron mujeres que superaron las 45 años. De ello que quienes lean estas paginas encontraran en Dialogos de mujeres sabias un espacio de escucha interior para distinguir lo verdadero de lo superficial, para redescubrir los valores que nos permiten estar mas en conexion con nuestro ser, con los demas y lo que nos rodea.Trece mujeres en la segunda mitad de la vida se reunen para hablar de los cambios fisicos y emocionales que estan experimentando. Dialogan sobre su sexualidad, la espiritualidad, la enfermedad o la vida social que llevan. Cuentan de manera directa, espontanea y sin tapujos como viven, que les pasa, como se perciben a si mismas y al mundo.No se trata de compartir la experiencia de la menopausia, porque el sentir de las mujeres en esta etapa no se reduce a este proceso, sino de expresar tambien lo que casi no se dice respecto de este periodo de la vida, de los nuevos retos y oportunidades que se presentan, de los duelos que hay que asumir, de que se puede hacer con todo lo aprendido a lo largo de los años.
Trece mujeres en la segunda mitad de la vida se reúnen para hablar de los cambios físicos y emocionales que están experimentando. Dialogan sobre su sexualidad, la espiritualidad, la enfermedad o la vida social que llevan. Cuentan de manera directa, espontanea y sin tapujos como viven, que les pasa, como se perciben a si mismas y al mundo.No se trata de compartir la experiencia de la menopausia, porque el sentir de las mujeres en esta etapa no se reduce a este proceso, sino de expresar tambien lo que casi no se dice respecto de este periodo de la vida, de los nuevos retos y oportunidades que se presentan, de los duelos que hay que asumir, de que se puede hacer con todo lo aprendido a lo largo de los años.Este libro surge del Grupo de Reflexion para Mujeres en la Segunda Mitad de la Vida, desarrollado y coordinado por Fina Sanz, en el que participaron mujeres que superaron los 45 años. Quienes lean estas paginas encontraran en Dialogos de mujeres sabias un espacio de escucha interior para distinguir lo verdadero de lo superficial, para redescubrir los valores que nos permiten estar mas en conexion con nuestro ser, con los demas y lo que nos rodea.
En Los vínculos amorosos el amor se presenta como un viaje interior, como un proceso que se transforma continuamente y, también, como un arte: el arte de compartir, de la armonía, de la creación.Una de las tesis que plantea la autora es que siendo el amor una experiencia vital, el modo como lo expresamos es en buena parte aprendido. Sucede, ademas, que la estructura social escinde lo masculino de lo femenino, y enseña a hombres y mujeres a amar de distinta manera: el resultado es incomprension, incomunicacion y sufrimiento. De ahi que uno de los objetivos del libro sea la busqueda de un leguaje comun que nos permita reencontrarnos como personas y establecer relaciones de paz.Los vinculos amorosos es un instrumento imprescindible para profesionales de la salud, la educacion y el trabajo comunitario. El libro concierne, tambien, a cualquier persona interesada en su propio desarrollo. Asi, en el diseño de cada capitulo, se intercalan ejercicios para realizar, preguntas para que cada cual establezca un dialogo interior y vaya profundizando en su autoconocimiento y autoayuda.
He aquí un libro original e innovador que llega en el momento más oportuno. Un libro sobre psicosexualidad que habla desde un nuevo paradigma y desde un nuevo concepto de feminismo. Un feminismo que ya no se define por oposicion al varon sino por la recuperacion de los llamados valores femeninos por parte de toda la sociedad. Se invita a los hombres a recuperar/revalorizar su parte femenina, y a las mujeres a hacer lo mismo con su parte masculina. Se obtienen asi unas relaciones a la vez mas justas y autonomas.Se apoya la autora en los datos obtenidos de su experiencia como terapeuta, proponiendo ejercicios de autoconocimiento y autoayuda que permitan un mayor equilibrio interior y entre los sexos. El lenguaje es claro y directo, a menudo osado, pero siempre lleno de tacto. El resultado es un conjunto magistral, un ensayo dirigido a un publico de ambos sexos, un libro orientado al autoconocimiento. Un libro que tambien es un manual, no solo para profesionales de la Salud -en especial de sexologia y psicoterapia- sino para grupos de autoayuda, o para cualquier persona interesada en su crecimiento erotico y humano.
Bajo muchos comportamientos, actitudes o conflictos late profunda y enmascaradamente el intento de satisfacer una necesidad afectiva. Este libro estudia y analiza, de forma práctica, cómo manifestamos esa necesidad, de la que depende gran parte de nuestra calidad de vida, y nuestro equilibrio emocional y armonía con el mundo.