Florencia Calvo Las representaciones teatrales en el siglo de oro español constituían una de las formas de entretenimiento con más presencia en la época. Tanto los corrales (nombre que recibían
Argentina será unos de los destinos soñados, y más frecuentes para los emigrantes españoles durante en periodo conocido como de la >.Buena parte de ese flujo migratorio radicará en la ciudad de Bu
Muchas veces, las identidades culturales de los pueblos se forjan a partir de operaciones críticas llevadas a cabo por filólogos, eruditos, literatos respaldados por academias, instituciones educativas, editoriales, etc. A partir de esta labor se construyen los canones que invisten a obras y autores como los emblemas de epocas y nacionalidades y determinan, asi, las perspectivas desde las que posteriormente seran leidos e interpretados esos universos literarios; como resultado del mismo gesto, otros textos y otros escritores deben esperar hasta la aparicion de futuras generaciones criticas para ser rescatados del silencio y ser incorporados al circuito canonico de lecturas.En esta obra se realizan varios analisis en torno de esta problematica: el estudio de la historiografia literaria del siglo XIX, el complejo concepto de modernidad y los modos en los que ambas categorias colaboran en la construccion de los canones. Asi, estos trabajos, en su conjunto, problematizan aspectos diversos de un mismo fenomeno. Entre ellos, se destaca el analisis de los mecanismos que permiten vislumbrar la formacion de diferentes campos intelectuales en cada uno de los autores tratados (Marcelino Menendez Pelayo, Gaston Paris, Jose Enrique Rodo, Juan Maria Gutierrez, Miguel de Unamuno, Ramon Menendez Pidal, Ricardo Rojas...), quienes contribuyeron de distintos modos a la conformacion de canones literarios en España y en Hispanoamerica, vigentes casi hasta nuestros dias.