Una historia apasionante de un sistema de mecenazgo clandestino que no tiene precedentes en la historia contemporánea. Durante la guerra fría los escritores y los artistas se enfrentaron a un gran reto. En la esfera sovietica, se esperaba que produjeran obras que exaltaran la militancia, la lucha y un optimismo sin limites. En Occidente, la libertad de expresion era la virtud mas preciada de las democracias liberales. Pero esa libertad tenia un precio.Este libro documenta el extraordinario vigor de una campaña secreta en la que algunos de los defensores mas ardientes de la libertad de pensamiento en Occidente (entre otros, George Orwell, Bertrand Russell, Jean-Paul Sartre y Arthur Schlesinger, Jr.) fueron, lo supieran o no, instrumentos del servicio secreto estadounidense. La critica ha dicho..."Una obra fundamental de investigacion"Edward W. Said"Saunders es esplendida al contar las ironias eticas y politicas de los proyectos culturales de la CIA."San Francisco Chronicle "Una historia de intriga y traicion, con escenas tan emocionantes como las de cualquier novela de Le Carre."The Chronicle of Higher E
A las once de la mañana del 7 de abril de 1926, una mujer salió de la multitud en la Plaza del Campidoglio de Roma.A menos de un paso delante de ella, se detenía Benito Mussolini.Al levantar el brazo para hacer el saludo fascista, la mujer levanto la suya y le disparo a quemarropa.Mussolini escapo ileso por muy poco, la bala apenas le habia rozado. Animado por todo el mundo, pudo continuar la marcha fascista.Esta es la asombrosa historia jamas contada de Violet Gibson, la mujer que trato de detener el ascenso del fascismo y cambiar el curso de la historia.Violet fue arrestada, etiquetada como "solterona irlandesa con problemas mentales", y enviada a un asilo mental ingles donde murio en 1956. Esta elegante obra de reconstruccion biografica, a traves de una narrativa llena de suspense, conspiracion y diplomacia, recupera la notable figura de Gibson de los registros historicos perdidos. Desde su aristocratica juventud en la elite de Dublin, entre bailes de debutantes y presentaciones en la corte, hasta su compromiso con las ideas fundamentales de la epoca, como el pacifismo, el misticismo o el socialismo.Pero sobre todo, analiza su menospreciado papel en el desarrollo del fascismo y el culto a Mussolini, en una peligrosa y novedosa epoca en la que todo parecia posible.
Una mañana de abril de 1926, Benito Mussolini se disponía a marchar de la ceremonia de inauguración de un Congreso Internacional de Cirujanos. De pronto, una banda empezó a tocar el himno fascista y el Duce se giro bruscamente, lo que hizo que una bala disparada a quemarropa desde una pistola le rozase la nariz en lugar de destrozarle la cabeza.