La Unió Europea és el sistema de governança supranacional més reeixit del món. Aquest llibre explica l'evolució històrica, els factors que l'han condicionat, les estructures que el sustenten, els act
UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA) 9788497883740
La Unió Europea és una institució única al món. Després de la Segona Guerra Mundial, sis països van acordar cedir part de la seva sobirania per iniciar la Comunitat Europea del Carbó i de l´Acer. El seu objectiu inicial era assegurar definitivament la pau al continent. Avui ha anat molt més enllà i s´ha convertit en una eina indispensable de prosperitat per a tots els europeus. Aquest llibre segueix amb detall els alts i baixos en la construcció de la Unió i arriba fins als dubtes que planteja l´aprovació de la Constitució europea.
La emergencia del nuevo orden político europeo ha generado una dinámica del cambio intitucional. Se trata de nuevos paradigmas, pricipios, normas, recursos y modos de actuación cuyos impactos penetran en los distintos sistemas estatales, alterando la división de las competencias, las relaciones entre los niveles de gobierno, las prácticas y las estrategias políticas de los actores internos. Al mismo tiempo, el proceso de europeización genera expectativas, ofrece incentivos, crea nuevas oportunidades, abre nuevos espacios de actuación e interacción por debajo y por encima del Estado. La perspectiva de la gobernanza multinivel expresa la originalidad del sistema político de la UE, cada vez más integrado e interdependiente, y a pesar de ello heterogéneo. Los diversos capítulos estudian las manifestaciones de dicho fenómeno utilizando los enfoques hasta ahora desarrollados para analizar el papel de las regiones y las ciudades en la gobernanza europea.
Presentación. Capítulo 1. De las Comunidades Europeas al Acta Única Europea. 1. La prehistOria comunitaria… 2. La inmediata posguerra. 3. La Comunidad Europea del Carbón y del Acero. 4. El fracaso de la Comunidad Política Europea. 5. La Comunidad Económica Europea y la Euratom. 6. La puesta en marcha. 7. El bloqueo de Francia: del Plan Fouchet al Compromiso de Luxemburgo. 8. La primera ampliación. 9. Crisis económica y estancamiento de la construcción europea. 10. El relanzamiento de la Comunidad: del Acta Única Europea al Mercado Único de 1993. 11. El Acta Única EuropeA. 12. Hacia el Mercado Único . Capítulo 2. La Unión Europea: de Maastricht a Amsterdam. 1. Introducción. 2. La desintegración del bloque soviético. 3. Los factores internos. 4. Las Conferencias Intergubernamentales. 5. El Tratado de la Unión Europea. 6. El proceso de ratificación. 7. Las presiones a favor de la ampliación. 8. Hacia la quinta ampliación. 9. La Conferencia Intergubernamental para la reforma de Maastricht. 10. El Consejo Europeo de Amsterdam . 11. Conclusiones. Anexo: Consejo Europeo de Amsterdam. Conclusiones de la Presidencia (resumen). Capítulo 3. Teorías y enfoques del proceso de integración. 1. Funcionalismo y neofuncionalismo. 2. El intergubernamentalismo. 3. El neofuncionalismo revisado. 4. La interpretación intergubernamentalista de 1992. 5. El federalismo. 6. El neoinstitucionalismo. 7. Los nuevos enfoques: europeización, redes de políticas y 'sistema multinivel'. 8. Conclusiones. Capítulo 4. La Comisión Europea. 1. Organización y funcionamiento. 1.1. El Colegio de los Comisarios. 1.2. El proceso de decisión. 1.3. El aparato administrativo. 2. Funciones. 2.1. El poder de iniciativa. 2.2. Los poderes de ejecución . 2.3. Guardiana de los tratados. 2.4. Representante y negociador externo. 2.5. La defensa del “interés común”. 3. La Comisión y la reforma de Maastricht. 4. Conclusiones. Anexo. Los miembros de la Comisión Europea (1995-2000). Capítulo 5. El Consejo de Ministros. 1. Introducción. 2. Funciones. 3. Composición. 4. Organización. 5. El proceso de decisión. 6. Los procedimientos de decisión. 7. Conclusiones. Anexo: Orden del día de un Consejo de Ministros de Asuntos Generales. Capí
Esta publicación tiene por objetivo ofrecer un balance de los primeros veinte años de pertenencia de España a la Unión Europea. El análisis se basa en el concepto de #europeización#, una formulación objeto de creciente atención por parte de los estudiosos del proceso de integración europea. Para ello, se analizan, tanto la incidencia de España en la UE, como la de ésta en el sistema institucional, los procesos políticos y las políticas públicas españoles. El resultado refleja el grado creciente de simbiosis que se ha ido generando entre ambos niveles a lo largo de estos años y ayuda a comprender mejor las influencias mutuas. El libro se divide en tres partes. La primera explora las estrategias llevadas a cabo por el Gobierno español para incidir en los procesos de reforma institucional y en la formación de la agenda europea durante los tres semestres de Presidencia española del Consejo. La segunda parte trata de los efectos de la europeización en una serie de estructuras y procesos políticos, desde las instituciones centrales del Estado al Estado autonómico, pasando por los partidos políticos y la opinión pública. La tercera y última parte se centra en siete políticas públicas, de impacto tanto interno como externo, seleccionadas en función de su relevancia para España.