Francesc Ribes (1964) es periodista, editor y traductor. Ha escrito libros como Rutas por los Vinos de España (El País-Aguilar), Guía de los Hoteles del Vino en España (Anaya Touring) y guías sobre las costas de la Comunidad Valenciana y Murcia (Anaya Touring); ha desarrollado recetarios con cocineros de prestigio y ha colaborado como autor y editor en todas las ediciones de Guía del Turismo del Vino en España y Guía del Turismo Gastronómico en España, ambas de Anaya Touring. Asimismo, ha traducido y editado numerosas guías de viaje para Trotamundos Routard, y trabaja regularmente para editoriales como Anaya Touring y Desnivel. Rutas para descubrir la España vacía y Paseos entre viñedos son sus últimos libros.
Recibe novedades de FRANCESC RIBES directamente en tu email
El enoturismo es aún una novedad en España si lo comparamos con otros países, pero se está afianzando como una alternativa muy atractiva al turismo tradicional. Sin embargo, aunque en el mercado existen infinidad de guías de vinos, se trata de publicaciones dirigidas a un lector especializado, pero con un contenido poco práctico para un gran público que se siente atraído por el mundo del vino -por placer y como expresión de la cultura de los lugares que conoce-, y que no pretende reunir una gran bodega ni convertirse en expertos enólogos. Esta guía se diferencia precisamente en que el vino es el argumento para viajar, conocer mejor la cultura, el patrimonio y la gastronomía de nuestro territorio y, de paso, adentrarse con conocimiento en el mundo de las bodegas y las denominaciones de origen.
Este libro es un viaje de regreso, un retorno al origen de los mejores alimentos que nutren nuestra despensa, a los espacios donde se crían o cultivan, y a los paisajes que la humanidad ha modelado durante siglos para obtener sus mejores frutos en armonia con la naturaleza. Es el equilibrio que se percibe ante el mar de olivos de Jaen, entre las encinas y alcornoques de la dehesa extremeña, o en los huertos que trabajan jovenes agricultores obsesionados con la calidad y con recuperar o conservar variedades locales y poco conocidas de frutas u hortalizas. En España tenemos 192 productos protegidos con una denominacion de origen o una indicacion geografica. Son solamente la vanguardia de un extenso catalogo, porque ademas contamos con las menciones de calidad que cada comunidad autonoma otorga a sus alimentos mas ilustres. A estos les sigue una lista creciente de productos locales cuyas bondades solo conocen los vecinos mas proximos y que alaban quienes defienden el consumo de kilometro cero y las esencias de la dieta mediterranea. No obstante, no es esta una guia exhaustiva de alimentos de calidad ni que detalle donde encontrarlos o consumirlos, sino mas bien una seleccion subjetiva de aquello que mejor nos representa en la mesa y del entorno donde nace, ya sea un ol