El presente volumen pasa revista a los diversos estudios, análisis y reflexiones que se han realizado sobre el cine en los últimos cincuenta años. La primera parte presenta los principales intentos por definir el cine en si mismo, desde los que han subrayado su naturaleza realista (Bazin, Kracauer, Aristarco) a los que resaltan la pertenencia al territorio de lo imaginario (Morin) o a la dimension linguistica (Mitry). En la segunda parte, analiza los planteamientos mas recientes de tipo tematico: las reflexiones sobre el cine y la politica, la critica de la representacion (Barthes y Lyotard), la" Feminist Film Theory" y las tendencias neodisciplinares.
Este libro intenta proporcionar un método de base para el análisis de los films y, más en general, de los textos audiovisuales. Teniendo en cuenta algunas de las experiencias más avanzadas en este terreno, sugiere cómo plantear el trabajo, de qué instrumentos valerse y qué objetivos perseguir. En principio se ilustran las técnicas de descomposición y recomposición del film que por un lado conducen a su unidad constitutiva y por el otro a los principios de su funcionamiento. Después se recorren cuatro grandes áreas de investigación : el análisis de los signos y de los códigos de un film; el análisis del universo representado, poniendo un énfasis especial en el espacio y en el tiempo; el análisis de la narración, con los personajes, las acciones y los cambios de situación; y el análisis de las estrategias comunicativas, con la manifestación en el texto tanto del autor como del espectador. La exposición está ilustrada con numerosos ejemplos extraídos de la historia del cine, y otorga una particular atención a las implicaciones didácticas del análisis.
Esta colección de instrumentos se propone ofrecer manuales básicos, claros, con la máxima información, que analicen a fondo el estado actual de una cuestión, sin olvidar los antecedentes históricos, y tratando de aclarar las lineas tendenciales que se perfilan en un futuro inmediato. Este libro intenta proporcionar un metodo de base para el analisis de los films y, mas en general, de los textos audiovisuales. Teniendo en cuenta algunas de las experiencias mas avanzadas en este terreno, sugiere como plantear el trabajo, de que instrumentos valerse y que objetivos perseguir. En principio se ilustran las tecnicas de descomposicion y recomposicion del film que por un lado conducen a su unidad constitutiva y por el otro a los principios de su funcionamiento. Despues se recorren cuatro grandes areas de investigacion: el analisis de los signos y de los codigos de un film; el analisis del universo representado, poniendo un enfasis especial en el espacio y en el tiempo; el analisis de la narracion, con los personajes, las acciones y los cambios de situacion; y el analisis de las estrategias comunicativas, con la manifestacion en el texto tanto del autor como del espectador. La exposicion esta ilustrada con numerosos ejemplos extraidos de la historia del cine, y otorga una particular atencion a las implicaciones didacticas del analisis. Francesco Casetti es profesor de la Universidad Catolica de Brescia y de Milan. Federico di Chio es director de Marketing de RTI Mediaset. Ambos son tambien autores de Analisis de la television, igualmente publicado por Paidos.
Este libro realiza un apasionante recorrido por los diferentes modos de analizar la televisión. Así, aborda las formas de investigación más conocidas (y discutidas), como el audímetro, pero también otras mas fronterizas, como el estudio etnografico, metodos que poseen una larga tradicion, como el analisis de contenido o el analisis motivacional, e incluso otros que todavia siguen siendo, en buena parte, experimentales, como el analisis textual. Igualmente, se facilita una descripcion sintetica de cada enfoque y se proponen algunos ejemplos concretos. Se trata, sin duda, de la primera aproximacion de tal magnitud, destinada a informar al lector acerca de una actividad cuyos aspectos concretos no siempre son bien conocidos y a facilitarle, ademas, algunos instrumentos basicos que le permitan entender mejor que es la television y como se puede estudiar. Francesco Casetti es profesor de las Universidades Catolicas de Brescia y Milan y autor de libros como El film y su espectador y Teorias del cine 1945-1990. Federico di Chio es director de marketing de RTI-Mediaset y profesor de Sociologia de la Comunicacion y de la Cultura en la Universidad Catolica de Milan. Junto con Casetti, ha escrito tambien Como analizar un film, igualmente publicado por Paidos.