La bioética surge como respuesta a un malestar cada vez más tangible: el que experimenta el hombre frente al fuerte carácter invasor de la biomedicina y la biotecnología modernas. Pero rápidamente la propia bioética se ha convertido en señal de malestar, en origen de controversias en ocasiones muy duras, de carácter no sólo teórico, sino también práctico.
Conjunto de reflexiones sobre la verdad antropológica fundamental, aquella por la cual el hombre es un ser familiar, y gracias a esa dimensión adquiere su identidad subjetiva.
Este libro es un conjunto de reflexiones sobre la verdad antropológica fundamental, aquella por la cual el hombre es un ser familiar. La familiaridad es una dimensión constitutiva del ser del hombre porque, gracias a esa dimension, el hombre adquiere su identidad. Y dentro de la familia, el amor conyugal, mas alla de la ceguera de las pasiones subjetivas, es signo profundo de la libertad humana. La presente edicion de este libro sigue a la que aparecio en 1991, en esta misma editorial, bajo el titulo Elementos para una filosofia de la familia. Junto a los capitulos de la edicion precedente, que han sido objeto de retoques incisivos, el autor añade otros nuevos, en los que refleja las relaciones entre bioetica y familia. Francesco D'Agostino (Roma, 1946) es Profesor Ordinario de Filosofia del derecho en la Facolta di Giurisprudenza dell'Universita di Roma 'Tor Vergata'. Presidente, desde 2001, de la Union de Juristas Catolicos Italianos, y Vicepresidente, desde 2002, de la Union Internacional de Juristas Catolicos. Miembro de la Academia Pontificia para la Vida, y consultor del Consejo Pontificio para la Familia. Desde 1990, es miembro del Comite Nacional de Bioetica Italiano, que presidio de 1995 a 1998, y cuya Presidencia ha vuelto a asumir para el cuatrienio 2002-2006. E