El macizo occidental de los Picos de Europa se caracteriza por su habitabilidad, que se remonta a lo largo de los siglos hasta el Neolítico. Durante miles de años, los pastores desarrollaron un pastoreo estacional, cíclico, similar al que ha llegado a nuestros días. Los más recónditos rincones de este fragosísimo terreno fueron aprovechados para estos menesteres. Ello dió lugar a la creación de majadas, que se reparten por las numerosas vegas que enjoyan La Peña. De las más antiguas se ha perdido su memoria al construirse las cabañas, un medio más cómodo de hábitat, que es el que actualmente conocemos. Y para comunicar todos estos sitios, majadas y lugares de pastos, se abrieron multitud de sendas, de manera que el Cornión presenta una red tupida de senderos y caminos. Pero los adelantos de la vida moderna están transformando radicalmente el ejercicio del pastoreo. Esta evolución está trayendo consigo la pérdida de las majadas, el derrumbe de sus cabañas y la desaparición de las viejas sendas. Antes de que este deterioro se haga irreversible, el autor ha querido estudiar aquella vida tan dura, recoger lo que fue el pastoreo, traer la cita de sus últimos protagonistas, ubicar las majadas y lugares de asentamiento, expresar los accidentes orográficos y topográficos del macizo rescatando la toponimia ancestral y describir los trayectos de las arcaicas sendas. Todo ello basado en los antecedentes históricos y documentales que se poseen. Es, pues, un conjunto de historia, geografía, sociología, etnología y montañismo, o, dicho de otra manera, un estudio monográfico, puesto al día, del Cornión.
Tras el éxito de La Garganta del Cares y sus caminos, Francisco Ballesteros Villar recoge en este volumen la narración de sus excursiones por otros caminos que completan la red de comunicaciones establecidas durante siglos por los pastores para llegar hasta las majadas de altura o para relacionarlas entre si. Se explican, por tanto, recorridos que con frecuencia son dificiles y en ocasiones arriesgados, pero que siempre recompensan al montañero con entornos y panoramicas de grandiosa belleza. Encuadernacion: Tapa Dura.
Francisco Ballesteros Villar, abogado ovetense y profesor de Derecho Constitucional en su Universidad, es, además, un avezado montañero y miembro del prestigioso Grupo de Montañeros Vetusta, de Oviedo, con el que ha recorrido la montaña asturiana. En este libro desarrolla un completo estudio de la Garganta del Cares, de Cain a Poncebos, con un pormenorizado analisis historico de su senda y recuperando los viejos caminos ganaderos y pastoriles. Encuadernacion: Tapa Dura.