Si lo pensamos bien, resultan sorprendentes ls peculiares caracterísiticas del lenguaje, no menos el hecho de hablar. Con las palabras conservamos la memoria de un pueblo o de una familia, transmitimos historias, declaramos la guerra y hacemos las paces, expresamos sentimientos, insultamos, rezamos. La filosofia, saber reflexivo por excelencia, no ha considerado nunca obviaesta actividad tan central en el ser humano y se ha preguntado por su razon de ser, asi como por nuestro modo de referirnos a las cosas utilizando el lenguaje. Los filosofos clasicos se ocuparon de este tema que, desde finales del siglo XIX, ha venido a ocupar un lugar central en la reflexion filosofica. En los albores del siglo XX la filosofia dio un"giro linguisitico"centrando su atencion en el lenguaje y replanteando los viejos problemas de la filosofia en terminos linguisticos.
En el año 2021, el papa Francisco convocó a la Iglesia en Sínodo para interrogarse sobre un tema decisivo para su vida y su misión: cómo ser una Iglesia más sinodal, cómo vivir el "caminar juntos" que nos permite ser una Iglesia misionera que sale a anunciar sin miedo el Evangelio. Francisco Conesa, obispo de Solsona, comparte en este libro su experiencia como padre sinodal y comenta las principales conclusiones del Sinodo, teniendo como referencia el Documento final aprobado por la Asamblea y asumido como propio por el santo padre.