This is a book about modern wars in fragile state, one of the most important issues in the international system, and how the media, the academic and non-governmental organizations understand, act towards, interact among them and provide knowledge about there armed conflicts.
Jóvenes Sin Tregua Culturas y políticas de la violencia F. Ferrándiz y C. Feixa (Eds.) El presente libro intenta abordar el estudio de la violencia juvenil desde una perspectiva transcultural, a partir de la presentación de una serie de estudios etnográficos que cubren un amplio espectro geográfico y cultural. Con ello se pretende situar a la sociedad frente al espejo, para intentar formular mejor las preguntas sobre las culturas y las políticas de la violencia juvenil contemporánea.
¿Qué es la etnografía?
Este texto, pensado para jóvenes investigadores que se inician en la antropología y en sus métodos, propone un recorrido por el laberinto de experiencia y conocimiento que es
Las exhumaciones de fosas comunes de la Guerra Civil han sido uno de los temas más delicados y controvertidos de la primera década del siglo XXI en España. El pasado bajo tierra propone una autopsia social del impacto de la apertura de fosas comunes en la sociedad española contemporanea. No es por lo tanto un ensayo sobre el pasado, para el que existe una historiografia muy extensa, sino mas bien sobre las multiples repercusiones contemporaneas de estas excavaciones. Se basa en un trabajo de campo etnografico multisituado de mas de diez años en diversos escenarios de investigacion: exhumaciones de fosas comunes, laboratorios forenses, reinhumaciones, actos conmemorativos, asambleas y actividades de diversas asociaciones, archivos, medios de comunicacion, procesos judiciales, presentaciones de libros, inauguracion de exposiciones, obras de teatro, o conferencias academicas, entre otros.
¿Qué es la etnografía? ¿Cuáles son sus bases históricas? ¿Cuáles los límites y el potencial de esta forma de construcción de conocimiento? ¿Cuáles las técnicas que se han asociado a ella? ¿Y los procesos y actores sociales que engloba? ¿Cuales son los retos metodologicos y las perplejidades que plantean a los etnografos los procesos globalizadores, los nuevos flujos de informacion y las nuevas realidades sociales y culturales del siglo XXI? Basado en las experiencias de campo del autor investigando un culto espiritista en Venezuela y el proceso de exhumacion de fosas comunes de la Guerra Civil española, el libro defiende el rigor pero tambien la flexibilidad de la etnografia para adaptarse de forma creativa a las nuevas realidades en un mundo globalizado.