El calcetín de Hegel es una obra miscelánea, de géneros, temas y estilos diferentes, pero sobre la que vuela, ligero y como a escondidas, el mejor Borges, dando lugar a una literatura poco abundante en estos tiempos, por no decir escasa, sarcástica más que irónica, conceptualmente brutal a veces, metaliteraria en muchas ocasiones. Atravesada por referencias literarias, cinéfilas, musicales o filosóficas que son significativas para la voz que narra y que hacen disfrutar a quien, de manera reposada y en calma, abre el libro y se sumerge en la vida y la obra de escritores bohemios, alcohólicos o con vocación de ermitaños, bravos guerreros espartanos, dioses clásicos e hijos de dioses, pero también de seres humanos mortales, actuales, contemporáneos… Un mundo infinito de opciones, de perspectivas, de vidas, gracias y desgracias, relatado con mano maestra que lleva a quien lee a deleitarse en la lectura y a ser o sentirse más sabio al término de la misma.
El concepto de «metaficción», que en los últimos años ha adquirido carta de naturaleza en el ámbito de los estudios de teoría y crítica literaria, ha servido para designar una serie de obras, fundamentalmente narrativas, que incorporan dentro de sí una reflexión o comentario sobre su propio procedimiento discursivo o constructivo, la identidad del relato o del autor o, de forma genérica, sobre la literatura misma.El presente estudio sobre La metaficción en la novela española contemporánea, el más ambicioso de cuantos se han dedicado hasta la fecha a la metaficción en la literatura española, incorpora un minucioso repaso y una reevaluación crítica de la teoría metafictiva, rastrea la presencia de rasgos procedimientos metaliterarios en la historia de la literatura universal y culmina con un pormenorizado análisis de la narrativa española autoconsciente en el último cuarto de siglo, de Gonzalo Torrente Ballester a Juan Manuel de Prada, pasando por Juan y Luis Goytisolo, Carmen Martín Gaite, el recientemente desaparecido Manuel Vázquez Montalbán, Eduardo Mendoza, José María Merino, Javier Marías o Juan José Millás.