Francisco Gil Rodríguez es profesor titular de Psicología de los Grupos y de las Organizaciones en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid.
Recibe novedades de FRANCISCO GIL RODRIGUEZ directamente en tu email
Este libro describe los principales grupos que coexisten en las Organizaciones. Tomando a la vez distintos criterios de análisis se pasa revista a distintos grupos: los planificados por las propias Organizaciones (directivos, comites, equipos de trabajo), los que se orientan a conseguir una Organizacion mas eficaz y a la vez humana (autonomos, circulos de calidad), los que se forman espontaneamente, y aquellos diseñados para promover el cambio y el Desarrollo Organizacional. Igualmente, se realiza un analisis sobre el impacto y aplicacion de las nuevas tecnologias en los grupos. En el tratamiento de todos los temas no se ha olvidado una orientacion aplicada que traduzca estos conocimientos en formas concretas de intervencion.
En esta obra se estudian las relaciones intergrupales, se identifican los diferentes tipos de grupos, sus procesos de formación, cambio y desaparición. Se analiza su ubicación, estructura, los fenómenos de liderazgo e influencia social de los mismos. Se realiza una revision de los principales ambitos de aplicacion de los grupos y sus caracteristicas, asi como los aspectos fundamentales de la metodologia de la investigacion grupal. Todo ello, de una forma rigurosa y actualizada, consecuencia de los principales resultados obtenidos a traves de un siglo de investigacion y de practica.En esta obra se estudian las relaciones intergrupales, se identifican los diferentes tipos de grupos, sus procesos de formación, cambio y desaparición. Se analiza su ubicación, estructura, los fenómenos de liderazgo e influencia social de los mismos. Se realiza una revision de los principales ambitos de aplicacion de los grupos y sus caracteristicas, asi como los aspectos fundamentales de la metodologia de la investigacion grupal. Todo ello, de una forma rigurosa y actualizada, consecuencia de los principales resultados obtenidos a traves de un siglo de investigacion y de practica.
La consecución de mayores cotas de desarrollo y bienestar en la comunidad exige la realización de intervenciones sociales y comunitarias, consistentes en una serie de estrategias planificadas para operar cambios en la realidad social. Los entrenamientos en habilidades sociales constituyen una de estas estrategias y tienen un papel fundamental en el cambio de estilos de conducta. Estas ideas configuran el contenido de este libro. Primero se aborda la perspectiva psicosocial de los servicios sociales y de salud, a lo que sigue una descripcion de los entrenamientos en habilidades sociales asi como su fundamentacion, procedimiento, tecnicas y aplicacion, para finalizar con intervenciones realizadas en diferentes servicios de atencion primaria y hospitales de nuestro pais.