El contrato de leasing financiero mobiliario constituye una de las alternativas más importantes a los cauces tradicionales de financiación empresarial. Su regulación en nuestro Derecho ha atendido, sin embargo, a razones fiscales o de disciplina de las entidades sometidas a un regimen profesional especifico, mas que a la ordenacion de su contenido juridico-privado, por lo que son muchas las cuestiones que plantea el desarrollo de las obligaciones de los intervinientes en la operacion. La presente obra ofrece un pormenorizado analisis del contenido obligacional del contrato de leasing y la distribucion de riesgos entre financiera y usuario, atendiendo basicamente a la practica comercial desde el examen de las polizas contractuales y la jurisprudencia. En esta materia la atenta observacion de la realidad debe tener en cuenta el llamado derecho de los formularios ante la carencia de normativa expresa. Y el analisis de las condiciones generales estandarizadas muestra un regimen de imputacion convencional de los riesgos que incluye tanto los relativos al bien objeto del contrato como los surgidos del incumplimiento de ese tercero que no es tal: el proveedor de la mercancia. Esta practica implica que se deba partir de un analisis detenido de la estructura trilateral del contrato que es objeto de estudio y, por tanto, de las obligaciones de quienes participan en la operacion de leasing para, desde su comprension y determinacion de la naturaleza del contrato, describir y matizar la distribucion de riesgos entre las partes.
El fenómeno imparable, global y transversal de las plataformas digitales ha transformado para siempre el modo en el que viajamos, compramos o consumimos. Aunque la irrupción de la economía colaborativa es un claro ejemplo de la bondad de las dinamicas competitivas, la Administracion contempla la nueva economia de las plataformas como algo que ordenar y restringir, y no como la oportunidad que es. Por otro lado, este modelo de negocio manifiesta una peligrosa tendencia a la concentracion, a la que se ha unido la aparicion de ciertas conductas colusorias y de abuso de posicion de dominio desarrolladas bajo el paraguas de las plataformas. Esta obra aborda conjuntamente los problemas regulatorios y de competencia con la intencion de aportar las claves imprescindibles tanto para una reglamentacion procompetitiva de la economia colaborativa como para evitar las principales practicas anticompetitivas que se estan produciendo en su desarrollo.